En un esfuerzo por mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación ambiental, el organismo gubernamental CAMe ha implementado una iniciativa denominada "Hoy No Circula". Este programa regula el tránsito vehicular en la capital mexicana y sus áreas metropolitanas. Basándose en criterios como el último dígito de la placa, el holograma asignado al vehículo y su nivel de emisión de gases contaminantes, se determina qué automóviles pueden circular según el día de la semana. Para el jueves 8 de mayo de 2025, los vehículos con hologramas 1 y 2, engomados verdes y placas terminadas en números 1 y 2 no podrán transitar. Además, las matrículas foráneas tienen restricciones adicionales.
En una región marcada por retos ambientales significativos, la ciudad de México enfrenta un problema crónico de contaminación atmosférica. En respuesta a esta situación, durante el jueves 8 de mayo de 2025, se aplicarán nuevas regulaciones bajo el marco del programa “Hoy No Circula”. Los vehículos afectados serán aquellos que posean hologramas de categorías 1 y 2, además de un engomado verde. Específicamente, las placas cuyos números terminen en 1 o 2 quedarán sujetas a estas limitaciones. Asimismo, los autos con matrículas de otras regiones también estarán restringidos dependiendo del último dígito de su placa, sin permitirse su circulación entre las 5:00 a.m. y las 11:00 a.m. de lunes a viernes.
Excepciones existen para ciertos casos especiales. Los conductores que transporten personas vulnerables o necesiten atención médica urgente pueden solicitar exención del programa presentando documentación específica. Entre los requisitos se incluyen una solicitud formal firmada, copia de la tarjeta de circulación, comprobante médico oficial y una identificación vigente del solicitante. Si la persona titular no puede asistir personalmente, un representante legal deberá portar una carta notarial debidamente firmada por dos testigos con identificaciones oficiales.
Desde la perspectiva de un periodista interesado en temas ambientales, este programa refleja un paso importante hacia la sostenibilidad urbana. Al fomentar una menor dependencia de los vehículos contaminantes, México busca mejorar tanto la salud pública como la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, es crucial garantizar que estas medidas sean equitativas y accesibles para todos los sectores de la sociedad. La flexibilidad en los procesos de exención demuestra un compromiso con las necesidades humanitarias, pero aún queda mucho por hacer para incentivar alternativas más ecológicas como el transporte público eficiente o el uso de bicicletas.