Un mono carayá fue rescatado durante un operativo rutinario de control vehicular. Este primate, considerado vulnerable, sufría lesiones leves tras ser transportado en el paragolpes de un vehículo. Fue evaluado por profesionales y preparado para su reintegración al hábitat natural. Además, se destaca otro caso previo en Santa Cruz donde un ejemplar similar fue encontrado desnutrido, lo que llevó a la intervención judicial y al rescate del animal.
En un operativo vehicular realizado por efectivos de la Sección "Puerto Velaz", un mono carayá fue descubierto en condiciones precarias. Tras detener el automóvil, los agentes notaron inmediatamente las heridas del mamífero y tomaron medidas rápidas para protegerlo.
Los oficiales actuaron con diligencia al contactar al Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa, quienes enviaron un equipo especializado compuesto por un veterinario y agentes de la Policía Ecológica. Este grupo realizó una primera inspección y confirmó que, aunque las lesiones no eran graves, era necesario llevar al animal a un lugar adecuado para su recuperación completa antes de liberarlo nuevamente en su entorno natural.
Otro ejemplo destacado ocurrió meses atrás en la localidad de Las Heras, provincia de Santa Cruz, donde un mono carayá llamado “Yeico” fue hallado en estado crítico. Una pareja paraguaya fue arrestada tras el allanamiento de su vivienda, revelando que el primate presentaba signos de maltrato y desnutrición severa.
Este caso subraya cómo el abuso contra estos animales puede llevar a consecuencias graves. Los investigadores determinaron que, a pesar de las afirmaciones de sus cuidadores sobre una dieta variada, “Yeico” estaba notablemente debilitado, midiendo solo la mitad de un adulto sano y con extremidades paralizadas. En respuesta, la Justicia ordenó su traslado al Santuario Proyecto Carayá, un espacio diseñado para facilitar su rehabilitación emocional y física junto a otros miembros de su especie.