Renuncia de María Tato en la Candidatura del Mundial 2030

Mar 26, 2025 at 3:08 PM

María Tato, figura clave en la organización de la candidatura española para el Mundial 2030, ha presentado su renuncia al cargo tras una investigación interna que reveló modificaciones en las puntuaciones de los estadios propuestos. La presidenta de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, aceptó la decisión. Este caso ha generado un debate sobre la transparencia en la selección de sedes deportivas y plantea dudas sobre los criterios empleados.

Detalles del Caso: Una Decisión Controversia

En medio de un proceso lleno de incertidumbres, se destapó que María Tato modificó las evaluaciones técnicas realizadas inicialmente por el equipo encargado de seleccionar los estadios. En una reunión celebrada en junio de 2024 en Las Rozas, se estableció un ránking con once recintos elegidos, entre ellos el estadio de Vigo, que quedaba en posición segura con una puntuación sólida. Sin embargo, días después, estas cifras fueron alteradas misteriosamente, favoreciendo a Anoeta y descartando a Vigo.

El cambio más significativo ocurrió en uno de los subfactores técnicos relacionados con el nivel de intervención requerido en el proyecto. Este ajuste elevó artificialmente la calificación de Anoeta, desplazándolo desde la última posición hasta superar a Vigo. Aunque Tato defendió su actuación argumentando que los cambios fueron consensuados con otros miembros del equipo, Fernando Sanz y Jorge Mowinckel negaron categóricamente haber participado en dichas decisiones.

Este episodio marcó el final de una comisión liderada por Tato, quien fue la última representante del equipo original tras la salida previa de Sanz y Mowinckel bajo la gestión de Rafael Louzán. Los correos electrónicos intercambiados durante ese período evidencian tensiones entre mantener los criterios técnicos originales y cumplir con exigencias gubernamentales que buscaban priorizar ciertas sedes estratégicas, como Vigo, cercana a Portugal.

Desde su posición, Tato envió informes detallados a Louzán explicando los procesos de evaluación, aunque finalmente optó por enviar una versión retocada que excluía a Vigo, ignorando tanto las recomendaciones iniciales como las sugerencias del gobierno.

La RFEF convocó una rueda de prensa para exponer los resultados de su investigación interna, confirmando así la dimisión de Tato como medida para restaurar la confianza pública.

Desde una perspectiva periodística, este caso resalta la importancia de la transparencia y la ética en la toma de decisiones dentro de organizaciones tan influyentes como la RFEF. Además, pone de manifiesto cómo las presiones externas, ya sean políticas o administrativas, pueden distorsionar proyectos fundamentados en criterios objetivos. Es fundamental que futuros procesos de selección cuenten con mecanismos claros y audibles para evitar controversias similares.