Regulaciones del Pico y Placa en Villavicencio para 2025

May 8, 2025 at 4:01 AM

En Villavicencio, las autoridades han establecido un sistema de restricción vehicular conocido como Pico y Placa con el objetivo de mejorar la calidad del aire, reducir los atascos de tráfico y disminuir los accidentes. Este programa afecta a diferentes tipos de vehículos durante días laborables, excepto domingos y festivos. Las reglas varían según el día de la semana y el último dígito de la matrícula. Para los taxis, las normas son más estrictas, aplicándose durante todo el día. Existen exenciones para ciertos vehículos esenciales.

Detalles sobre la implementación del Pico y Placa

En la vibrante ciudad de Villavicencio, desde principios de año hasta finales de diciembre de 2025, se ha implementado una versión renovada del programa Pico y Placa. Durante los días hábiles, este sistema opera en dos franjas horarias: entre las 6:30 y las 8:30 de la mañana, y de 17:00 a 19:30 horas por la tarde. Los conductores deben estar al tanto del número final de su placa para evitar multas. Cada día corresponde a ciertos números específicos: lunes para 7 y 8, martes para 9 y 0, miércoles para 1 y 2, jueves para 3 y 4, y viernes para 5 y 6. Sin embargo, los taxis tienen un cronograma diferente que abarca del 0 al 9, aplicándose desde las 6:00 horas hasta la medianoche. Además, algunos vehículos clave, como transporte público, ambulancias o vehículos militares, quedan exentos de estas limitaciones.

Quienes no cumplan con estas disposiciones enfrentarán sanciones económicas equivalentes a quince salarios mínimos vigentes, además de la inmovilización temporal de sus automóviles.

Desde la perspectiva de un periodista, esta medida refleja el compromiso de Villavicencio con la sostenibilidad urbana y la seguridad vial. Al reducir el número de vehículos en circulación, se busca no solo proteger el medio ambiente, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es crucial que todos los ciudadanos comprendan y respeten estas regulaciones para contribuir al bien común. La colaboración entre gobierno y comunidad puede marcar la diferencia en la transformación de nuestras ciudades hacia entornos más saludables y seguros.