Reformas Arancelarias: Un Paso Hacia la Cooperación Industrial

Apr 30, 2025 at 9:00 PM
Single Slide

El presidente de Ford, Jim Farley, valoró las recientes modificaciones a los aranceles sobre piezas importadas en Estados Unidos, destacando que estas ajustes ofrecen alivio significativo para fabricantes y consumidores. Sin embargo, subrayó la necesidad de continuar trabajando con el gobierno para desarrollar políticas integrales que impulsen un sector automotriz próspero. La nueva orden ejecutiva emitida por Donald Trump permite créditos equivalentes al 3,75% del valor total de los vehículos ensamblados localmente, siempre que ciertas condiciones relacionadas con el impacto de las piezas importadas se cumplan.

Estas reformas buscan incentivar una mayor producción nacional de componentes automotrices, reduciendo paulatinamente la dependencia de insumos externos. Este cambio busca fortalecer la industria automotriz estadounidense mediante estrategias que favorezcan tanto a productores como a consumidores.

Una Respuesta Positiva pero Insuficiente

Jim Farley reconoció los beneficios de las reformas introducidas por la Administración Trump, señalando que estos cambios mitigan el efecto negativo de los aranceles sobre las empresas automotrices, sus proveedores y los usuarios finales. Aunque estas medidas son bienvenidas, Farley enfatizó la importancia de colaborar más estrechamente con el gobierno para implementar soluciones globales que promuevan un crecimiento sostenible en el sector.

En su intervención durante un evento en Kentucky, Farley expresó su satisfacción por los avances logrados esta semana en materia de política arancelaria. Sin embargo, también hizo hincapié en que es necesario mantener un diálogo constante entre el sector privado y el gobierno federal. Según él, esto permitirá diseñar iniciativas más amplias que respalden la visión compartida de un sector automotriz saludable y competitivo globalmente. Las actuales modificaciones representan un paso importante, pero queda trabajo por hacer para alcanzar objetivos más ambiciosos en términos de desarrollo industrial.

Incentivos para la Producción Nacional

La nueva orden ejecutiva firmada por Donald Trump introduce incentivos específicos destinados a fomentar la fabricación local de componentes automotrices. Estos incentivos incluyen créditos equivalentes al 3,75% del valor total de los vehículos producidos dentro del país, siempre que las partes importadas no superen el 15% del costo total del vehículo. Esta medida pretende reducir gradualmente la dependencia de componentes extranjeros.

La orden establece claramente que si una empresa importa piezas cuyo valor acumulado representa menos del 15% del precio final del vehículo, recibirá un crédito fiscal directo que compensará parcialmente el impacto de los aranceles vigentes. Este sistema de créditos está vigente hasta abril de 2026 y aplica únicamente a vehículos manufacturados en territorio estadounidense. El objetivo principal de esta medida es estimular inversiones locales en tecnología y producción de componentes clave, lo cual beneficiaría tanto a las grandes compañías automotrices como a pequeños proveedores regionales. Además, esta estrategia podría generar empleo adicional y consolidar una base industrial más robusta en el país.