Reflexiones sobre la Parentalidad: Cómo los Niños Reflejan a Sus Padres

Mar 14, 2025 at 4:44 PM
Single Slide

En el kínder "Gabriela Mistral" de Río Grande, se llevó a cabo una conferencia dirigida a padres de familia bajo el título "Tu hijo, tu espejo". La ponente fue Silvia Castañeda Zúñiga, quien además de ser educadora, dirige la Biblioteca Municipal de Río Grande. Durante su presentación, Castañeda Zúñiga subrayó la relevancia de la conexión entre progenitores e hijos, destacando cómo las actitudes y comportamientos infantiles son un reflejo directo del ejemplo que reciben en casa. Además, proporcionó orientaciones prácticas para mejorar la relación familiar mediante herramientas como la comunicación efectiva, la empatía y la enseñanza de límites claros.

La experta enfatizó que una buena comunicación no solo implica hablar, sino también escuchar activamente lo que los niños tienen que decir. Explicó que cuando los padres practican la empatía, crean un ambiente seguro donde sus hijos pueden expresar sus emociones sin temor al juicio. También resaltó la importancia de inculcar valores de autonomía desde edades tempranas, permitiendo que los pequeños desarrollen habilidades de toma de decisiones dentro de marcos bien definidos.

Los asistentes participaron activamente durante la charla, compartiendo sus propias experiencias y preguntando sobre temas específicos relacionados con la crianza. Muchos manifestaron sentirse inspirados por las ideas compartidas, reconociendo la necesidad de adaptar su estilo parental basándose en principios más colaborativos y empáticos.

El evento concluyó con un gran impacto positivo tanto en los padres como en los organizadores locales, quienes valoraron enormemente la disposición de Castañeda Zúñiga para compartir sus conocimientos. Este tipo de iniciativas busca fortalecer las dinámicas familiares en comunidades como la de Río Grande, promoviendo encuentros regulares donde los adultos responsables puedan intercambiar estrategias y aprender juntos.

Con esta experiencia, queda claro que cuando los padres invierten tiempo en comprender mejor a sus hijos y ajustan su manera de interactuar, construyen relaciones más saludables y duraderas. Este aprendizaje colectivo tiene el potencial de transformar no solo las familias individuales, sino también toda la comunidad que las rodea.