El reconocido escritor español Arturo Pérez-Reverte compartió recientemente sus opiniones sobre las adaptaciones cinematográficas de sus novelas en una conversación con Jordi Wild para el podcast The Wild Project. Durante la charla, Pérez-Reverte expresó su satisfacción con algunas producciones y su descontento con otras. Destacó películas que le gustaron, como la versión de ‘Alatriste’ protagonizada por Viggo Mortensen, mientras criticó duramente ‘La tabla de Flandes’. También reveló anécdotas fascinantes sobre su experiencia con Roman Polanski y Johnny Depp durante la filmación de ‘La novena puerta’.
Pérez-Reverte ha sido testigo de diversas interpretaciones de sus obras literarias en la gran pantalla. Entre las que más aprecia se encuentra la película basada en su novela ‘Alatriste’, estrenada en 2006. A pesar del acento argentino de Mortensen, el autor alabó la actuación del actor danés. En contraste, la película ‘La tabla de Flandes’ no cumplió con sus expectativas. El escritor confesó que estaba tan molesto con la dirección de Jim McBride que incluso amenazó al productor con represalias físicas. Sin embargo, la colaboración con Roman Polanski para ‘La novena puerta’ fue una experiencia mucho más positiva. Aunque inicialmente dudaba de Johnny Depp para el papel principal, el talento del actor lo sorprendió gratamente durante el rodaje.
Polanski invitó a Pérez-Reverte a trabajar en el guion de ‘La novena puerta’, pero el escritor declinó la oferta, prefiriendo dejar la visión creativa completamente en manos del director. Este respeto mutuo se reflejó en los detalles, como cuando Polanski pidió permiso para cambiar el título de la película. Pérez-Reverte también mencionó cómo protege sus obras mediante cláusulas contractuales que le permiten aprobar aspectos cruciales del proyecto, aunque reconoce que rara vez ejerce este derecho.
A pesar de las experiencias mixtas con las adaptaciones de sus libros, Pérez-Reverte mantiene una actitud abierta hacia futuras producciones. Reconoció que muchas de estas iniciativas provienen de amigos cercanos, lo que puede ser tanto una bendición como un reto. Actualmente, uno de estos amigos planea adaptar la serie Falcó, mientras que otro proyecto prometedor es la adaptación de su última novela ‘El italiano’ para televisión por el equipo detrás de ‘Gomorra’.
Las reflexiones de Pérez-Reverte ofrecen una ventana única a las complejidades y emociones asociadas con la transformación de literatura en cine. Su disposición a compartir tanto los éxitos como los fracasos de estas adaptaciones proporciona una valiosa perspectiva para los lectores y cinéfilos interesados en el proceso creativo detrás de las grandes historias que llegan a la pantalla grande.