Reconstruyendo Vidas y Esperanzas: Cómo Sanar las Heridas Emocionales de las Comunidades Afectadas por la DANA

Nov 6, 2024 at 6:00 AM
Mientras los pueblos afectados por la devastadora DANA comienzan a reconstruir sus entornos físicos, surge una tarea aún más compleja: sanar las heridas emocionales de los sobrevivientes. Desde los más jóvenes hasta los de mayor edad, cada grupo requiere un enfoque específico para ayudarles a procesar el trauma y recuperar la esperanza. Expertos en salud mental comparten estrategias clave para acompañar a las comunidades en este proceso de recuperación integral.

Entendiendo las Necesidades Específicas de Niños y Adultos

Los niños, al carecer de la capacidad expresiva de los adultos, son un grupo particularmente vulnerable ante los efectos psicológicos de una catástrofe natural. La psicóloga Patricia Gutiérrez Albaladejo enfatiza la importancia de una "labor de pedagogía" para ayudarles a comprender lo ocurrido a su nivel. Explicarles conceptos como la "gota fría" y permitirles expresar sus emociones puede ser clave para evitar el desarrollo de estrés post-traumático. Asimismo, disipar el miedo a la pérdida de seres queridos es fundamental, pues los niños pueden hacer asociaciones peligrosas entre dormir y la desaparición de sus padres.Por otro lado, para los adultos mayores, la rutina y la anticipación de sus días son factores cruciales para su bienestar emocional. La experta advierte sobre el riesgo de "despersonalizar" a este grupo, tratándolos como "no-individuos" en lugar de reconocer su individualidad y necesidades específicas.

El Poder de la Acción y la Comunidad

Numerosos expertos coinciden en que la acción es un factor protector contra el estrés. Gutiérrez lo confirma: "Las personas funcionamos mejor en la acción que en la imaginación. Todo lo que el cerebro no ve se lo inventa. La imaginación es poderosa". Participar en actividades concretas y formar parte de un sistema de valores compartidos en la comunidad pueden tener efectos terapéuticos, ayudando a las personas a tomar el control de la situación y ganar seguridad.

Seis Valores Clave para la Superación

Según la psicóloga, hay seis valores fundamentales que pueden guiar a las comunidades afectadas en su proceso de recuperación:Paciencia: Ser conscientes de que no todo puede resolverse de inmediato y colocar las cosas en la perspectiva adecuada.Solidaridad: Entender que todos somos iguales y merecemos las mismas oportunidades, acudiendo en ayuda de los miembros de la comunidad.Resiliencia: Reconocer que la capacidad de superar la adversidad es inherente a todos.Tolerancia: Practicar el optimismo y creer en la mejor versión de los demás, evitando estados reactivos y ansiosos.Empatía: Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, fundamental para la solidaridad y la tolerancia.Respeto: El valor transversal que debe marcar cualquier relación entre personas, más allá de las diferencias.

Reconstruyendo la Confianza

La confianza de los ciudadanos se ha visto quebrantada por la crisis, y según Gutiérrez, solo puede reconstruirse a través de hechos concretos. "Cuando las acciones y la verbalización de esas acciones vayan de la mano. Si no, solo habrá incredulidad e incomprensión", concluye la experta.En resumen, la recuperación emocional de las comunidades afectadas por la DANA requiere un enfoque integral que atienda las necesidades específicas de cada grupo, fomente la acción y la participación comunitaria, y se sustente en valores como la paciencia, la solidaridad y el respeto. Solo así podremos reconstruir no solo los entornos físicos, sino también las vidas y la confianza de quienes han sufrido esta devastadora tragedia.