Recetas para combatir la ansiedad en la infancia y la adolescencia

Dec 2, 2024 at 6:12 AM
En la actualidad, se constata que un alto porcentaje de niños y adolescentes con ansiedad no reciben el tratamiento adecuado. Aunque el tema de la salud mental se está haciendo más visible, sigue siendo un tabú en muchas ocasiones. Esto se ve reflejado en la situación actual, donde la infancia y la adolescencia están siendo afectadas por la presión y las expectativas sociales.

Descubre cómo la salud mental en la infancia y la adolescencia se está transformando

La Situación Actual

Según los datos, el 80% de los niños y adolescentes con ansiedad no reciben tratamiento especializado. Esto se debe, en parte, a que sigue siendo un tema tabú, a pesar del aumento de los afectados. La infancia vive en un mundo marcado por la presión y las expectativas sociales, lo que se refleja en su vida cotidiana.

Las estadísticas demuestran que hay más consultas y diagnósticos de enfermedades mentales en la población infantil y adolescente. Incluso, se están registrando más hospitalizaciones, lo que pone de manifiesto la gravedad del problema.

Las Presiones de la Infancia

La infancia vive en el mismo mundo que los adultos y sus presiones se filtran a su realidad cotidiana. Los niños están siendo demandados para ser "niños perfectos", llenando sus agendas con actividades y estudios. No tienen tiempo suficiente para socializar y aprender a manejar las frustraciones.

La presión por tener éxito y estar preparados comienza desde la infancia. Los niños son demandados para hablar idiomas, hacer deportes y acumular conocimientos valiosos para su futuro. Esto les impide desarrollar una visión crítica y manejar las frustraciones de manera adecuada.

Las Actividades para la Infancia

Las actividades infantiles no deben ser solo una forma de competir, sino de divertirse y socializar. Sin embargo, actualmente, se tiende a enfocar demasiado en la excelencia y el rendimiento, lo que crea frustraciones en los niños.

Se olvida que las actividades infantiles deben servir para que los niños se vuelvan más sociables y se desarrollen de manera saludable. Deben estar con otros niños de su edad y aprender a aceptarse a sí mismos, incluso con sus puntos débiles.

La Sobreprotección Millenial

El entretenimiento actual se produce principalmente vía pantallas, lo que impacta en la capacidad de socialización de los niños. Además, la maternidad y la paternidad se han professionalizado, lo que puede llevar a una sobreprotección excesiva en los padres y madres.

Los padres y madres millennials tratan de resolver todo para sus hijos, lo que les impide desarrollar la capacidad de gestionar problemas solos. Esto puede crear frustraciones a medida que los niños crecen y se enfrentan a situaciones más complejas.