El sector turístico español anticipa un crecimiento del 5,6% durante la próxima Semana Santa, lo que impulsará las ventas un 5,3% en comparación con 2024. Este jueves, Exceltur presentó su informe trimestral Perspectivas Turísticas, destacando tanto los resultados del primer trimestre como las expectativas empresariales para este año. Aunque los indicadores globales muestran incertidumbres, las empresas mantienen una visión optimista sobre el futuro inmediato.
Entre las preocupaciones principales se encuentran el debilitamiento de la capacidad de gasto de los hogares y los efectos inflacionarios. Sin embargo, se prevé un fuerte desempeño en destinos urbanos y costeros, así como en Canarias, Comunidad Valenciana y Baleares. El transporte y el alquiler de vehículos también esperan mejorar significativamente sus cifras.
El sector turístico nacional está preparado para enfrentar los retos actuales mediante estrategias adaptativas. Los datos revelan un optimismo cauteloso frente a un entorno económico cambiante, respaldado por un aumento proyectado del 7,5% en hoteles urbanos y agencias de viajes. Además, los destinos costeros lideran reservas anticipadas, especialmente debido a la ubicación de la Semana Santa en abril.
La confianza en el crecimiento proviene de factores clave como las ofertas culturales y la temporada alta adelantada. Las empresas hoteleras urbanas y las agencias turísticas están a la vanguardia del avance, con un incremento pronosticado superior al promedio. En cuanto a los destinos, Canarias mantiene su fortaleza, mientras que la Comunidad Valenciana y Baleares demuestran sólidos resultados. Este dinamismo asegura un inicio prometedor para la temporada alta, marcando un ritmo positivo para el resto del año.
Exceltur enfatiza la necesidad de reforzar la capacidad de resiliencia del sector mediante inversiones estratégicas. Las empresas deben abordar desafíos emergentes como la posible reducción en la capacidad de gasto de los consumidores y los efectos de tensiones comerciales internacionales. La inversión en infraestructuras turísticas costeras es fundamental para sostener el atractivo del país.
Para garantizar la competitividad global, se recomienda redoblar esfuerzos en marketing y promoción internacional. Esto incluye comunicar eficazmente los encantos únicos de España como destino turístico. Además, las compañías de transporte y alquiler de vehículos esperan aprovechar esta tendencia alcista, con mejoras estimadas del 7,8% y 8,5%, respectivamente. Estas iniciativas conjuntas buscan consolidar la posición de España como uno de los principales destinos turísticos del mundo, incluso en contextos económicos adversos.