El pasado 11 de marzo, se dio a conocer un ambicioso proyecto denominado "¡Vive tu Cole!", cuyo objetivo es integrar las escuelas de Sevilla con sus comunidades locales. Bajo la dirección de Blanca Gastalver, delegada de Educación, Juventud y Edificios Municipales, este programa busca promover actividades recreativas saludables para niños y adolescentes en un entorno seguro. Se llevará a cabo en más de veinte colegios de la ciudad, tanto públicos como concertados, ofreciendo una amplia gama de actividades extraescolares durante los fines de semana.
En una soleada mañana de primavera, Blanca Gastalver presentó oficialmente el programa "¡Vive tu Cole!" en Sevilla. Este proyecto innovador tiene como objetivo transformar los centros educativos en espacios comunitarios accesibles fuera del horario escolar regular. Participan 23 establecimientos educativos repartidos por toda la ciudad, entre ellos destacan instituciones como el CEIP Tartessos, el CEIP Juan XXIII y los Salesianos de Triana.
Las actividades propuestas incluyen juegos de mesa, ajedrez, maquillaje artístico, fotografía, danza urbana, teatro y competiciones deportivas como torneos de fútbol, baloncesto y balonmano. Estas iniciativas buscan alejar a los jóvenes de las pantallas digitales y fomentar interacciones sociales significativas. Cada colegio participante organizará eventos durante uno o varios fines de semana del curso académico, siguiendo un calendario detallado que abarca desde marzo hasta junio.
Entre las primeras actividades programadas destaca un campeonato de fútbol que reunirá a cerca de 300 niños de diferentes colegios, culminando con una gran final en el CEIP Tartessos el domingo 16 de marzo. Además, se han planificado múltiples sedes para cada fin de semana, garantizando oportunidades variadas para todos los interesados.
Desde una perspectiva periodística, esta iniciativa representa un paso crucial hacia la construcción de comunidades más cohesionadas y conscientes del valor del ocio saludable. Al involucrar tanto a estudiantes como a sus familias, el programa no solo refuerza los vínculos sociales sino que también promueve un estilo de vida equilibrado. Es inspirador ver cómo las instituciones educativas se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo integral de la juventud en Sevilla.