En una encuesta realizada por Bank of America, los gestores europeos han expresado un creciente pesimismo sobre el futuro económico global. Un 82% anticipa un debilitamiento en las próximas semanas, especialmente afectando a Estados Unidos. Los efectos de las políticas arancelarias de la administración Trump parecen ser determinantes en este panorama sombrío. Aunque China mantiene expectativas más optimistas gracias a posibles estímulos económicos, Europa no escapa del desánimo. Casi la mitad de los encuestados prevé un posible escenario de recesión para los próximos doce meses.
En abril de 2025, Bank of America reveló resultados preocupantes tras consultar a numerosos gestores de fondos europeos. En un contexto de inestabilidad económica global, destacan dos regiones clave: Estados Unidos y Europa. La primera enfrenta pronósticos de desaceleración significativa, con un 89% esperando menores tasas de crecimiento a corto plazo. Por su parte, Europa muestra signos mixtos, aunque predomina un tono negativo entre los inversores. En particular, Alemania podría actuar como catalizador si implementa medidas fiscales que contrarresten los efectos adversos provenientes de América.
Un aspecto relevante es el aumento en los niveles de liquidez global, alcanzando el 4,8%, mientras que en Europa se sitúa en el 4,5%. Asimismo, las proyecciones de rendimientos de bonos muestran tendencias descendentes. Curiosamente, pese a este ambiente pesimista, algunos sectores emergen como favoritos. Las pequeñas capitalizaciones pierden apoyo, pero las acciones de alta calidad mantienen su posición preeminente. En cuanto a preferencias geográficas dentro de Europa, el mercado alemán sigue siendo el más atractivo, aunque sectores cíclicos como automóviles y comercio minorista ocupan los últimos lugares.
Desde una perspectiva sectorial, los bancos sufren recortes significativos en sus posiciones, siendo reemplazados por seguros como líderes en sobreponderación. Servicios públicos y salud también ganan terreno frente a industrias más volátiles.
Los gestores también expresaron una visión más positiva hacia las acciones europeas, aunque moderada respecto al mes anterior. Esta pluralidad considera que Europa podría liderar como el mejor mercado de renta variable global durante el año.
Finalmente, las tensiones inflacionarias globales son evidentes, con un 57% anticipando incrementos significativos, en contraste con apenas un 5% que espera lo mismo en Europa.
Desde una óptica periodística, esta encuesta subraya la importancia de la diversificación y precaución en tiempos de incertidumbre económica. El papel de Alemania como potencial baluarte contra la recesión invita a observar de cerca cualquier medida fiscal que adopte. Además, la rotación hacia sectores defensivos refleja una estrategia prudente ante un horizonte lleno de desafíos. Este análisis debe servir como recordatorio de la necesidad constante de adaptarse a un entorno financiero en constante cambio.