Política de Restricción Vehicular en Bogotá: Todo lo que Debes Saber

Apr 24, 2025 at 6:15 AM

En la capital colombiana, una estrategia clave para gestionar el tráfico y mejorar la calidad del aire es el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa. Este sistema ha sido parte del paisaje urbano desde 1998 y busca reducir la congestión vial y los niveles de contaminación ambiental mediante regulaciones específicas según días, horas y tipos de vehículo. Las normas aplican principalmente a automóviles particulares, taxis y vehículos de carga, con excepciones para ciertos casos especiales.

El programa Pico y Placa se basa en un calendario que divide a los vehículos según el último dígito de su placa. Por ejemplo, los autos particulares con terminaciones impares no pueden circular los días pares, mientras que los de números pares están restringidos los días impares. En cuanto al horario, las restricciones varían dependiendo del tipo de vehículo. Para los automóviles comunes, la prohibición rige de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00 horas, excepto fines de semana y festivos.

Los taxis y vehículos de servicio especial tienen restricciones más estrictas, ya que operan bajo un esquema semanal donde los números se agrupan de dos en dos. Además, los vehículos de carga enfrentan limitaciones adicionales durante ciertas franjas horarias matutinas y vespertinas.

Existe también una versión regional del Pico y Placa, activada únicamente el último día de los puentes festivos en nueve corredores principales de acceso a la ciudad. Esta medida afecta tanto a placas pares como impares, pero en horarios diferentes. Los vehículos con tres o más ocupantes, así como aquellos destinados a emergencias médicas, quedan exentos de esta normativa.

Otra alternativa disponible es el denominado "Pico y Placa Solidario", un mecanismo que permite a los conductores elegir libremente cuándo circular pagando un cargo económico que contribuye al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Sin embargo, cualquier incumplimiento del programa puede resultar en multas significativas y la inmovilización del vehículo involucrado.

Para garantizar una movilidad más eficiente y sostenible, Bogotá continúa ajustando y ampliando sus políticas relacionadas con el control vehicular. Estas medidas buscan no solo mitigar problemas actuales de tráfico, sino también promover alternativas menos contaminantes en el futuro cercano.