Propuesta de Racionamiento Eléctrico: Clave para Mantener la Productividad en Tiempos de Crisis
En medio de la crisis energética que azota al Ecuador, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) ha presentado una propuesta innovadora para mitigar el impacto de los cortes de luz en el sector productivo. Francisco Vergara, presidente de la Capeipi, ha expuesto los detalles de esta iniciativa, denominada "Pico Placa Eléctrico", que busca gestionar la demanda de electricidad y garantizar la continuidad de las operaciones empresariales.Una Solución Práctica para Enfrentar la Crisis Eléctrica
Reorganizando la Jornada Laboral
La propuesta de la Capeipi se basa en la implementación de un modelo de trabajo por turnos. Según Vergara, el 50% de la población laboral trabajaría de lunes a jueves, en horarios de 07:00 a 17:00, aprovechando la luz del día. Mientras que el otro 50% laboraría de jueves a domingo, en el mismo horario. Esta medida permitiría a los trabajadores disfrutar de un descanso adicional de tres días consecutivos por semana, facilitando la planificación tanto para ellos como para las empresas.La reorganización de la jornada laboral es fundamental para minimizar el impacto de los cortes de energía en el sector productivo. Al distribuir la demanda de electricidad de manera equilibrada, se busca garantizar la continuidad de las operaciones y evitar interrupciones que puedan afectar la productividad.Ajustando la Normativa Legal
Para llevar a cabo esta propuesta, es imprescindible modificar la normativa legal vigente. Según Vergara, se debe ajustar la legislación laboral para respetar las 40 horas de trabajo semanales, a pesar de los cambios en los horarios. Además, se requiere una declaratoria de estado de excepción, de acuerdo con el artículo 164 de la Constitución, para facilitar la implementación de esta medida.La Capeipi ha presentado esta iniciativa al presidente de la República, Daniel Noboa, con el objetivo de obtener el respaldo y la aprobación necesarios para su puesta en marcha. La organización empresarial considera que esta propuesta es fundamental para garantizar la estabilidad y la continuidad de las operaciones del sector productivo durante la crisis eléctrica.Beneficios para Pymes y Empresas
La implementación del "Pico Placa Eléctrico" traería consigo una serie de beneficios para las pequeñas y medianas empresas, así como para el sector productivo en general. Según Vergara, esta medida permitiría reducir la incertidumbre generada por la crisis energética actual, garantizando que tanto las pymes como las empresas puedan operar de manera más eficiente.Además, la propuesta busca dar un respiro a los trabajadores, al ofrecerles un descanso adicional de tres días consecutivos por semana. Esto no solo beneficiaría a los empleados, sino que también facilitaría la planificación y la organización de las empresas, mejorando la productividad y la competitividad.Hacia una Solución Integral
La propuesta de la Capeipi no se limita únicamente a la reorganización de la jornada laboral. Según Vergara, también se debe tomar en consideración las áreas de concesión de las empresas distribuidoras de energía, con el objetivo de lograr un equilibrio en la demanda eléctrica.Asimismo, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha ha señalado que, si bien esta iniciativa es fundamental para mitigar los efectos de la crisis eléctrica, es necesario que se tomen acciones adicionales para incrementar la generación de energía en el país. Solo a través de una solución integral que combine medidas de gestión de la demanda y de aumento de la oferta, se podrá garantizar la estabilidad y la sostenibilidad del sistema eléctrico ecuatoriano.