Pablo Muentes tuvo una respuesta de la CNJ sobre su habeas corpus

Sep 30, 2024 at 7:23 PM

La Corte Nacional de Justicia Rechaza Habeas Corpus de Exasambleísta Procesado en Caso Purga

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) ha tomado una decisión unánime al rechazar el recurso de habeas corpus correctivo solicitado por Pablo Muentes, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) y procesado en el caso Purga. Los jueces Diego Gordillo, Rosana Morales y Gustavo Durango han negado la petición que buscaba la liberación de Muentes de la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

Protección y Seguridad Prioritarias en Casos de Alto Riesgo

Argumentos de la Defensa y Solicitud del Habeas Corpus

La defensa de Muentes, liderada por el abogado Diego Chimbo, planteó el recurso de habeas corpus con el objetivo de que su cliente pudiera salir de la prisión bajo una medida alternativa a la prisión preventiva. El exasambleísta se encuentra procesado por el delito de delincuencia organizada en el caso Purga, en el cual están involucradas otras 24 personas. Chimbo alegó que la vida de su cliente estaba en riesgo por amenazas dentro del centro penitenciario.

Evaluación de la Corte y Decisión Final

Sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud, al considerar que las denuncias de amenazas no contaban con un respaldo suficiente. Se explicó que para que este tipo de recurso prospere es necesario demostrar la inminencia y gravedad de los riesgos denunciados. El juez Gordillo, quien actuó como ponente, indicó que no se pudo demostrar que las amenazas en contra de Muentes fueran lo suficientemente concretas. Además, no se acreditó que el exlegislador padeciera una enfermedad grave o terminal que pudiera agravar su situación en prisión.

Medidas de Protección Adicionales

A pesar de negar el habeas corpus, la CNJ instó a las autoridades del SNAI y La Roca a reforzar las medidas de seguridad para garantizar la protección de Muentes. También se dispuso que el exasambleísta reciba atención médica adecuada, en conformidad con las disposiciones constitucionales y los tratados internacionales suscritos por Ecuador.

Implicaciones y Consideraciones Futuras

La decisión de la Corte Nacional de Justicia en este caso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad y protección de los procesados, incluso en situaciones de alto riesgo. Si bien se rechazó el habeas corpus, la Corte ha tomado medidas para asegurar el bienestar y la integridad de Muentes durante su reclusión. Este caso resalta la necesidad de un sistema judicial riguroso y transparente, que equilibre los derechos de los acusados con la seguridad pública y el cumplimiento de la ley.