Orden Ejecutiva de EE. UU.: Un Cambio en la Estrategia Comercial del Sector Automotriz

Apr 30, 2025 at 7:02 PM
Single Slide

El líder de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso significativo el 29 de abril de 2025 al firmar una orden ejecutiva que busca redefinir las relaciones comerciales del país en el ámbito automotriz. Esta medida proporciona incentivos económicos a las empresas fabricantes instaladas en territorio estadounidense mediante un esquema de reembolso arancelario, destinado a reducir los costos asociados con las piezas importadas. El objetivo central es fomentar la producción local y disminuir la dependencia de mercancías extranjeras.

Con esta decisión, el gobierno estadounidense pretende aliviar las tensiones comerciales entre los principales actores del sector automotriz, incentivando a las empresas a trasladar sus operaciones dentro de las fronteras nacionales. A través de este mecanismo, se espera que las compañías reciban compensaciones porcentuales sobre los vehículos ensamblados en territorio estadounidense durante los próximos años.

La estrategia anunciada por la Casa Blanca tiene como núcleo la modificación de las tasas arancelarias aplicadas a los vehículos y componentes automotrices. En particular, se otorgará un reembolso parcial para aquellos fabricantes que utilicen piezas importadas sujetas a impuestos elevados. Durante el primer año, este beneficio ascenderá al 3.75% del valor total de los vehículos producidos localmente, disminuyendo gradualmente hasta desaparecer después del segundo año.

Además, se ha establecido un sistema diferenciado para los autos vendidos en EE. UU. que contengan componentes importados. Aquí, los fabricantes recibirán un reembolso equivalente al 15% del precio del vehículo durante el primer año, seguido por un 10% en el segundo año antes de ser eliminado completamente. Este modelo permitirá a las empresas ajustarse según su nivel de integración nacional; por ejemplo, si más del 85% de los materiales utilizados provienen de fuentes locales o regionales, no habrá necesidad de pagar aranceles adicionales.

Por otro lado, estas nuevas reglas también afectan directamente a países socios clave como México y Canadá, quienes enfrentarán retos significativos debido a las restricciones impuestas sobre las importaciones. Según declaraciones oficiales, el mandatario enfatizó la intención de recuperar cuotas de mercado perdidas frente a estos vecinos, señalando específicamente que ambos países han adquirido proporciones importantes de la producción automotriz estadounidense.

En conclusión, esta orden ejecutiva representa un giro estratégico en la política comercial de Estados Unidos hacia un enfoque más proteccionista en el sector automotriz. Al ofrecer incentivos financieros a las empresas nacionales y regionales, se busca revitalizar la industria local mientras se reduce la influencia de productos extranjeros. Sin embargo, queda por verse cómo responderán los socios comerciales afectados por estas modificaciones, especialmente en una región tan interconectada como América del Norte.