La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) ha ofrecido una recompensa de un millón de pesos a quien pueda proporcionar información útil que conduzca a la localización de 16 comerciantes que desaparecieron el pasado 21 de octubre en el municipio de Chilapa de Álvarez. Las autoridades han intensificado los esfuerzos de búsqueda y solicitan la colaboración ciudadana para esclarecer este lamentable suceso.
Información clave para resolver el caso de los 16 comerciantes desaparecidos
Recompensa y llamado a la ciudadanía
La FGE ha anunciado una recompensa de un millón de pesos para quienes aporten información valiosa que ayude a localizar a los 16 comerciantes desaparecidos. Esta medida tiene como objetivo obtener más detalles que permitan avanzar en las investigaciones iniciadas por el delito de desaparición cometida por particulares. Cabe destacar que la información proporcionada por los ciudadanos será tratada de manera confidencial.Operativos de búsqueda en la zona
Según la información proporcionada por la Fiscalía, se mantienen operativos de búsqueda en campo con personal de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la localidad de El Epazote, que fue el lugar donde se registró la desaparición de las 16 personas. Además, se realizan operativos en comunidades vecinas a los municipios de Chilapa de Álvarez y Quechultenango, con el objetivo de dar con el paradero de los comerciantes.Compromiso de la Fiscalía con las familias
La FGE ha reiterado su compromiso de realizar acciones efectivas para esclarecer los hechos y coadyuvar con las autoridades en beneficio de las familias guerrerenses afectadas por esta situación. Esto refleja la importancia que la Fiscalía le otorga a este caso y su determinación por brindar apoyo a los familiares de las víctimas.Manifestación de los pobladores
El pasado 30 de octubre, alrededor de 50 habitantes de la localidad de Chautipan se manifestaron frente a las instalaciones de la FGE en Chilpancingo para exigir la presentación con vida de sus familiares desaparecidos. Esta acción evidencia la preocupación y angustia de la comunidad por la situación de los 16 comerciantes.Detalles sobre los desaparecidos
Según los testimonios de los pobladores, las 16 personas, entre las que se encuentran dos menores de edad, se trasladaron al municipio de Chilapa para vender diversos utensilios de cocina, como plásticos y aluminios. Esta actividad la realizan cada año, ya que en localidades como El Epazote, los habitantes instalan sus ofrendas con utensilios nuevos para recibir a sus fieles difuntos, como parte de sus tradiciones.Último contacto y denuncia de las familias
Las familias de los desaparecidos tuvieron su último contacto con ellos el pasado 22 de octubre, y desde entonces han estado solicitando información sobre su paradero. Inicialmente, la Fiscalía informó sobre 10 comerciantes plagiados, pero posteriormente otro grupo de personas denunció que tampoco localizaban a sus familiares, elevando el número de desaparecidos a 16.La Fiscalía General del Estado de Guerrero ha emitido las fichas de búsqueda de las 16 personas, quienes se dedicaban al comercio y eran originarias de la localidad de Chautipan, perteneciente al municipio de Chilpancingo. Estas personas salieron de su comunidad el pasado 21 de octubre y viajaban en una camioneta propiedad del dueño de la mercancía, ya que ellos eran sólo vendedores.La desaparición de estos 16 comerciantes ha generado una gran preocupación y conmoción en la comunidad, y las autoridades están haciendo todo lo posible por encontrarlos y esclarecer los hechos. La recompensa ofrecida y los operativos de búsqueda en curso son muestra del compromiso de la Fiscalía por resolver este caso y brindar apoyo a las familias afectadas.