Nuevos Amores en la Vejez: Entre Aceptación y Desconfianza

Feb 10, 2025 at 1:16 PM

La formación de nuevas relaciones afectivas en personas mayores puede generar reacciones diversas entre sus hijos adultos. En algunos casos, estas uniones son recibidas con aceptación y apoyo, mientras que en otros surgen sospechas y preocupaciones, especialmente cuando el patrimonio familiar es significativo. Los especialistas destacan que las desconfianzas suelen surgir cuando los padres ya son avanzados en edad y se percibe que la nueva pareja podría tener intereses económicos. Sin embargo, también existen situaciones donde los hijos temen perder la herencia o ejercen una sobreprotección hacia los padres.

Entre Apoyo y Desconfianza Familiar

Las nuevas parejas de padres mayores pueden ser vistas con recelo por los hijos adultos, quienes a menudo temen que estos vínculos afecten la distribución del patrimonio familiar. Este miedo puede llevar a actitudes defensivas, como la resistencia a nuevas uniones o incluso la intervención directa en decisiones sucesorias. Es común que los hijos se pregunten si la nueva pareja tiene intenciones genuinas o si busca beneficiarse económicamente. Sin embargo, no todas las historias son negativas; algunas familias logran adaptarse y aceptar estas nuevas relaciones sin conflictos.

El caso de Ligia, madre de Néstor, ilustra cómo una relación transparente y sincera puede superar las dudas iniciales. Después de un crucero, Ligia regresó con una nueva pareja, lo cual sorprendió a sus hijos. A pesar de la perplejidad inicial, la relación entre Ligia y Christopher ha sido estable y feliz durante cinco años, sin que haya habido ninguna cuestión económica subyacente. Este ejemplo muestra que, aunque las sospechas puedan surgir al principio, la sinceridad y la comunicación pueden fortalecer tanto la relación entre los padres y sus nuevos compañeros como la confianza entre generaciones.

Reflexiones Legales y Éticas

Desde el punto de vista legal y ético, surge la pregunta sobre qué derecho tienen los hijos a influir en las decisiones sucesorias de sus padres mayores. Los abogados especializados en herencias y tributos señalan que, aunque los hijos pueden sentirse protectores, es importante recordar que el patrimonio pertenece a los padres, quienes tienen el derecho de decidir cómo gestionarlo. Esto incluye la posibilidad de compartirlo con nuevas parejas, siempre y cuando se respeten las leyes de legítima.

Alejandro Ebrat, abogado especializado en temas sucesorios, destaca que uno de los principales problemas surge cuando una persona mayor comienza a depender demasiado de alguien, ya sea un hijo o una cuidadora, quien podría influir en la toma de decisiones. Para evitar este tipo de situaciones, recomienda documentar el estado mental de los padres, especialmente si hay indicios de pérdida de capacidad cognitiva. Por otro lado, la abogada Natalia Rosset enfatiza que los hijos deben reflexionar sobre sus expectativas respecto al patrimonio parental y reconocer que los padres tienen el derecho de disfrutar de sus bienes como consideren conveniente. Además, Trinidad Bernal, doctora en psicología, sugiere que la sociedad debe reconsiderar cómo aborda los cuidados de los mayores, promoviendo un equilibrio entre la protección y la autonomía de las personas mayores.