Nuevas Medidas para el Control de Compras Internacionales con Tarjeta

Mar 17, 2025 at 2:16 PM

El gobierno busca mejorar el control fiscal sobre las transacciones realizadas en el extranjero. A partir del próximo mes de julio, se implementará un nuevo sistema que requerirá a las entidades financieras proporcionar información más detallada sobre los consumos realizados con tarjetas de crédito y débito fuera del país. Este mecanismo pretende fortalecer la supervisión aduanera y monetaria sin necesidad de que los usuarios realicen trámites adicionales.

Las entidades emisoras deberán suministrar diversos datos específicos relacionados con cada operación. Entre ellos se incluyen detalles como la red de pago utilizada, la identificación tributaria de la entidad financiera, la moneda empleada y la clasificación del comercio involucrado según su actividad económica. Estos nuevos requisitos complementan la información ya solicitada anteriormente, como números de tarjeta, fechas de compra y montos en diferentes monedas. Expertos destacan que esta medida busca prevenir prácticas evasivas y detectar posibles actividades comerciales no declaradas.

En enero de este año, las transacciones internacionales alcanzaron cifras récord, superando los mil millones de dólares. Aunque la mayoría de estos gastos se cubrieron con recursos propios de los usuarios, expertos advierten que esto puede generar presión sobre las reservas internacionales debido al incremento en la demanda de divisas alternativas. En este contexto, es crucial equilibrar el objetivo de control fiscal con la protección de la privacidad de los contribuyentes, asegurando que la información recopilada se utilice exclusivamente con fines legítimos.

La implementación de estas medidas representa un paso importante hacia una mayor transparencia en las transacciones internacionales. Al facilitar el acceso a datos precisos y actualizados, se promueve un sistema financiero más justo y eficiente, donde tanto las autoridades como los ciudadanos pueden actuar con mayor responsabilidad. Este enfoque refuerza la confianza en las instituciones y fomenta un uso responsable de los recursos económicos disponibles.