Nueva Iniciativa para Apoyar a Familias con Hijos en España

Dec 29, 2024 at 8:00 AM
Single Slide

La Seguridad Social ha implementado una nueva medida económica que busca fortalecer el bienestar de los hogares con hijos menores de 17 años. Esta asistencia, que incluye un beneficio financiero significativo, se orienta especialmente hacia familias donde uno de los progenitores tiene discapacidad igual o superior al 65%. El apoyo puede llegar hasta 1.000 euros por hijo y es condicionado por requisitos específicos relacionados con la residencia legal, cotización y límites de ingreso familiar.

Criterios para Acceder a la Asistencia Económica

Esta iniciativa está diseñada para brindar un respaldo económico a familias con hijos adoptados en España desde el 16 de noviembre de 2007. Los beneficiarios deben cumplir con ciertos criterios, entre ellos tener residencia legal en el país y estar registrados en el sistema de la Seguridad Social. Además, los ingresos familiares deben ajustarse a umbrales establecidos por las autoridades competentes.

Para poder solicitar esta ayuda, es necesario que los padres o madres tengan una discapacidad igual o superior al 65%. La cantidad otorgada será de 1.000 euros por cada hijo menor de 17 años. Este monto puede aumentar según el número de hijos que cumplan los requisitos. Es importante destacar que los ingresos combinados de los padres no deben superar los límites establecidos para acceder a este beneficio. También es relevante mencionar que la solicitud debe presentarse dentro de los cinco años siguientes al nacimiento o adopción del menor.

Procedimiento para Solicitar la Ayuda

El proceso para obtener este beneficio económico ofrece dos vías: presencial y telemática. Las personas interesadas pueden optar por acudir a los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) o realizar el trámite a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Ambas opciones buscan facilitar el acceso a esta asistencia financiera.

Si se prefiere la vía presencial, es necesario solicitar cita previa en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Por otro lado, la opción telemática permite completar la solicitud cómodamente desde casa, sin necesidad de desplazamientos. Además, los requerimientos de cotización varían según la edad del progenitor en el momento del nacimiento o adopción del hijo. Progenitores mayores de 26 años deben haber cotizado al menos 180 días en los últimos siete años o acumular 360 días durante su vida laboral. Para aquellos entre 21 y 25 años, se requieren 90 días en los últimos siete años o 180 días a lo largo de su carrera profesional. Finalmente, para quienes tienen menos de 21 años, no se exige ningún tipo de cotización previa.