Los precios de los alimentos subieron en los mercados

Sep 28, 2024 at 8:05 PM

La Sequía Golpea Duramente a los Mercados Ecuatorianos

La severa sequía que azota a Ecuador está teniendo un impacto devastador en los mercados locales, provocando un aumento constante de los precios de los productos agrícolas. Los vendedores de la Feria Agroecológica en Cuenca y los comerciantes en Quito han atribuido esta situación a la falta de lluvias, que afecta a los sistemas de riego y a la producción de cultivos. Los compradores se han visto obligados a enfrentar precios más altos, lo que ha generado malestar y reclamos. Expertos económicos señalan que esta crisis climática representa una afectación directa a la economía nacional y a las familias ecuatorianas.

Enfrentando la Escasez y la Inflación en los Mercados Locales

El Impacto de la Sequía en los Precios

La sequía que azota a Ecuador ha tenido un impacto directo en los precios de los productos agrícolas en los mercados locales. Los vendedores de la Feria Agroecológica en Cuenca y los comerciantes en Quito han reportado aumentos significativos en los precios de diversos productos, como uvas, aguacates, manzanas y naranjas. Por ejemplo, en Cuenca, el precio de la libra de uva verde pasó de $2.50 a $3.25, mientras que el precio de un aguacate aumentó de $0.50 a $0.75 o $1.00. Además, las manzanas verdes que antes se vendían tres por un dólar, ahora cuestan $0.50 cada una, y las naranjas que se vendían a siete por un dólar, ahora son cuatro por un dólar. Incluso, los huevos criollos han subido de $0.25 a $0.35 cada uno.

La Escasez de Productos y la Necesidad de Importar

La falta de lluvias ha provocado una escasez de ciertos productos en los mercados locales. Algunos vendedores han tenido que recurrir a la importación de productos como manzanas y duraznos desde Perú para poder abastecer a sus clientes. Según los compradores, hay vendedores que ni siquiera han podido salir con sus productos, especialmente en el caso de legumbres y verduras. La escasez de productos como toronjil, manzanilla y frutillas ha sido evidente, debido a la falta de agua para el riego.

El Impacto en la Economía Familiar

El aumento de los precios de los alimentos ha tenido un impacto directo en la economía de las familias ecuatorianas. Los compradores han expresado su malestar y reclamos ante los vendedores, quienes se ven obligados a explicar constantemente la razón del alza de precios. Según el analista económico Rodrigo Mendieta, la sequía y los cortes de luz que esta provoca representan una afectación directa a la economía nacional y a las familias. En marzo y abril de 2024, se contabilizaron pérdidas de entre $7 millones y $11 millones por hora, y ahora se repite una situación similar.

La Caída de la Oferta y la Ausencia de Especulación

Según Mendieta, el alza actual de los precios de los alimentos no se debe a una especulación, sino más bien a la caída de la oferta provocada por la sequía. La falta de lluvias ha afectado directamente a la producción agrícola, lo que ha generado una escasez de productos y, en consecuencia, un aumento en los precios. Los vendedores se han visto obligados a ajustar sus precios para poder cubrir los costos de producción y mantener sus negocios en funcionamiento.En resumen, la severa sequía que afecta a Ecuador ha tenido un impacto devastador en los mercados locales, provocando un aumento constante de los precios de los productos agrícolas. Los vendedores y los compradores se han visto afectados por esta crisis climática, que también representa una afectación directa a la economía nacional y a las familias ecuatorianas. Expertos económicos señalan que esta situación se debe a la caída de la oferta, y no a una especulación, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas para mitigar los efectos de la sequía y garantizar la seguridad alimentaria del país.