En un giro emocionante para el cine español, los reconocidos creadores Javier Ambrossi y Javier Calvo regresan a la gran pantalla con una película que promete ser tan innovadora como sus trabajos anteriores en series de televisión. Con solo dos películas en su trayectoria, Los Javis han dejado una huella indeleble en el panorama audiovisual contemporáneo español. Tras el éxito de ‘La llamada’ (2017), su nueva obra, titulada ‘La bola negra’, se presenta como una exploración audaz y ambiciosa de la identidad queer en tres épocas distintas de la historia española.
‘La bola negra’ es una producción original de Movistar Plus+ que ha sido presentada recientemente a la prensa. Los creadores describen esta película como una reivindicación queer que aborda una parte olvidada de la historia de España. La trama entrelaza las vidas de tres hombres en diferentes momentos históricos, conectados por temas de sexualidad, deseo, dolor y herencia. El título de la película proviene de una obra inacabada de Federico García Lorca, que narra la historia de un individuo rechazado en un club social en Granada debido a su orientación sexual. Los Javis han adoptado este símbolo como una metáfora del rechazo que enfrentan muchas personas LGBTQ+.
Los directores destacan que ‘La bola negra’ será una experiencia cinematográfica contemporánea, explícita y abierta, que busca conectar con todos los públicos. A través de tres épocas distintas—1932, 1937 y 2017—la película explorará lo que significa ser homosexual a lo largo del tiempo, desde la perspectiva de tres protagonistas cuyas vidas están íntimamente ligadas por la obra inacabada de Lorca. Los Javis confiesan que esta película les permitirá abordar temas que antes habían sublimado en sus obras anteriores, ofreciendo una narrativa más directa y sin tapujos.
Desde una perspectiva creativa, ‘La bola negra’ aspira a capturar la esencia de ‘La Mesías’, otra de sus producciones aclamadas, manteniendo la libertad artística que caracteriza su trabajo. Los directores enfatizan que la película no solo será una reflexión sobre la identidad queer, sino también una celebración visual y emocional de la lucha y la resistencia.
Desde mi perspectiva como periodista cultural, ‘La bola negra’ representa un paso significativo en la representación de historias queer en el cine español. Los Javis han logrado construir un universo narrativo que, aunque diverso, siempre ha mantenido un hilo conductor: la lucha por la visibilidad y la aceptación. Esta película no solo promete ser una experiencia cinematográfica memorable, sino también un testimonio histórico que honra a figuras como Federico García Lorca, quien nunca pudo contar su propia historia de manera tan explícita. En última instancia, ‘La bola negra’ nos invita a reflexionar sobre cómo las narrativas queer han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo siguen siendo necesarias hoy en día.