Las enfermeras se plantan contra los médicos «alarmistas» que ponen en duda sus recetas

Sep 13, 2024 at 10:44 AM

La Batalla por la Prescripción: Enfermeras y Médicos en Conflicto

La tensión entre los profesionales de la salud en España ha alcanzado nuevos niveles de intensidad. El debate sobre la autorización a las enfermeras para recetar ciertos medicamentos ha desatado una guerra de declaraciones y recursos legales entre los colegios de médicos, farmacéuticos y odontólogos, por un lado, y el colectivo de enfermería, por el otro. Ambos bandos defienden sus posturas con vehemencia, mientras la ciudadanía observa con preocupación el desarrollo de este conflicto.

Una Disputa que Trasciende las Fronteras Profesionales

La Polémica Guía del Ministerio de Sanidad

Todo comenzó en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad publicó en el BOE una nueva guía que autorizaba a las enfermeras a recetar ciertos medicamentos sujetos a prescripción médica, en casos muy específicos. Esta decisión ha generado una gran controversia, con varios recursos presentados por los colegios de médicos, farmacéuticos y odontólogos en contra de la medida.Algunos representantes de estos estamentos han llegado a sugerir que la prescripción enfermera podría suponer un "riesgo" para la salud de los pacientes, una afirmación que ha indignado a las enfermeras. En respuesta, el presidente de la Organización Colegial de Enfermería de España, Florentino Pérez, ha anunciado demandas contra aquellos médicos que ataquen la capacidad de las enfermeras para brindar atención segura a los pacientes.

La Postura de los Sindicatos de Enfermería

El Sindicato de Enfermería (SATSE) también se ha pronunciado de manera contundente sobre este asunto. El colectivo "no entiende" este "rechazo injustificado, alarmista e irresponsable de algunas organizaciones colegiales", ya que las guías de indicación enfermera "han surgido del consenso entre enfermeras, médicos y otras profesiones sanitarias y son plasmación de lo que prevé la Ley del Medicamento".El sindicato lamenta la "postura obstruccionista y poco veraz" de algunos dirigentes de organizaciones colegiales, quienes, en su opinión, "buscan propagar la teoría de la conspiración y del ruido en lugar del imperio de la ley y la razón". La Enfermería, por su parte, "siempre busca el consenso y tiende la mano por enésima vez con tal de seguir hacia delante y lograr siempre el beneficio de las personas, la profesión y la atención sanitaria".

Formación y Seguridad de los Pacientes

SATSE también denuncia que desde algunas organizaciones médicas se esté "haciendo alusión de manera permanente a que las enfermeras no reciben ninguna formación en Farmacología". Esto, dicen, "es totalmente falso" porque en algunas universidades el número de créditos ECTS dedicados a Farmacología en el Grado de Enfermería es "similar" al de Medicina.Además, el sindicato insiste en que las guías concretan qué medicamentos pueden indicar las enfermeras dentro de la llamada "prescripción colaborativa", y que son "muy pocos" y siempre están referidos a procesos o situaciones de salud muy específicas. "En todas las guías se establece de manera muy concreta en qué condiciones y momentos participa la enfermera, garantizándose siempre la participación y seguimiento del médico correspondiente", manifiestan.

Un Proceso Consensuado y Validado

Según SATSE, representantes de la Organización Médica Colegial, farmacéuticos, representantes de la mayoría de las comunidades autónomas en la Comisión y del propio Ministerio de Sanidad participan en la elaboración de las guías. Además, el proceso de validación de las guías previsto en la norma y la validación realizada por la Dirección General de Salud Pública "garantiza su seguridad y aporta una revalidación de las mismas a través del proceso que abre con cada una de las guías para que realicen sus aportaciones las asociaciones científicas y las autonomías que no están directamente representadas en la Comisión".Para que las guías se implementen de manera efectiva en los servicios de salud, se elaboran protocolos previos en los que nuevamente participan enfermeras, médicos y farmacéuticos, "por lo que la seguridad de los pacientes está 'doblemente asegurada'".

La Enfermería: Una Disciplina Autónoma y Colaborativa

Finalmente, SATSE recalca que la Enfermería es "la primera fuerza laboral de la Sanidad y una disciplina universitaria independiente con un cuerpo de conocimiento propio que -como otras disciplinas del ámbito de la salud bebe de fuentes comunes (Anatomía, Fisiología, Farmacología)- le permite una actuación autónoma en el ámbito de los cuidados y también una actuación colaborativa decisiva en todo el proceso salud-enfermedad".