Las cinco estrategias del psiquiatra para controlar el estrés diario

Dec 6, 2024 at 9:00 PM
El estrés es una parte común de la vida diaria, pero cuando se acumula, puede tener consecuencias graves en nuestra salud. En este artículo, exploraremos cinco estrategias efectivas para manejar el estrés diariamente y cómo evitar que afecte negativamente nuestro cuerpo y mente.

"Descubre cómo controlar el estrés y mejorar tu calidad de vida"

1. Hacer Pausas Conscientes

Durante el día, es esencial realizar pausas conscientes para activar el sistema nervioso parasimpático y promover la calma. Estas pausas no tienen que ser complicadas; simplemente podemos respirar profundamente, hacer un paseo breve o tomar contacto con la naturaleza. Por ejemplo, al tomar un descanso en el trabajo, podemos salir a la terraza y observar los árboles o escuchar el sonido del viento. Esto nos ayuda a desconectar del estrés del trabajo y a relajarnos. También es importante no tomarlas como una forma de procrastinar, sino como un momento para cuidarnos. Como dice el psiquiatra Carlos Cenalmor, "uno de los problemas que nos genera más estrés a nivel mental es pelearnos contra cargas de trabajo que son imposibles de acabar". Al aceptar nuestras limitaciones y priorizar tareas, podemos reducir la percepción de estrés.

2. Poner Límites al Trabajo

Con la digitalización, es más importante que nunca poner límites claros al trabajo. A menudo, el trabajo se extiende más allá de nuestro espacio propio gracias a las notificaciones que nos invaden. Para desconectar digitalmente, podemos dejar el ordenador portátil en la oficina si es posible. También es recomendable tener dos móviles: uno personal y otro profesional. De esta manera, durante los tiempos de descanso, no seremos interrumpidos por llamadas o mensajes laborales. Además, podemos establecer horarios específicos para trabajar y para descansar. Al establecer límites, podemos evitar el cansancio extremo y las alteraciones digestivas que se producen cuando trabajamos sin descanso.

3. Hacer Ejercicio

La actividad física es esencial para reducir el riesgo de problemas de salud mental. Incluso en dosis bajas, el ejercicio puede ayudar a reducir tensiones y a mejorar nuestro estado de ánimo. Podemos practicar deportes al aire libre, como correr o caminar, lo que también nos permite tener contacto con la naturaleza. Sin embargo, para muchas personas, encontrar tiempo para hacer ejercicio puede ser una complicación. Pero, como destaca Carlos Cenalmor, "además de tener ratos destinados al ejercicio, varios días a la semana, es importante no dejar de moverse cada poco tiempo a lo largo del día: cambiar de postura al trabajar, hacer descansos breves o pequeños paseos". Esto significa que podemos hacer ejercicio de manera más sencilla, como levantando las manos o caminando alrededor de la oficina.

4. Cuidar el Sueño

Una adecuada higiene del sueño es crucial para nuestra salud. Para lograr un mejor descanso, podemos desconectarnos de las preocupaciones laborales unas tres horas antes de acostarnos. También es importante reducir la exposición a las luces artificiales unas dos horas antes de dormir. Y, por supuesto, cenar más temprano que tarde. Estas estrategias nos ayudan a relajarnos y a entrar en un estado de sueño más profundo. Al obtener un buen descanso, podemos sentirnos más energéticos y concentrados durante el día.

5. Planificar el Día

La atención es limitada, por lo que es importante planificar nuestro día de manera consciente. Incluimos pausas estratégicas en la planificación para renovar nuestra concentración. Evitamos cambios frecuentes de tarea, ya que la multitarea no solo disminuye la eficiencia, sino que agota nuestra capacidad de atención. Al comienzo del día, identificamos las prioridades y decidimos cuáles son las tareas más relevantes. También nos desvinculamos de las distracciones y minimizamos las interrupciones en el trabajo. Al trabajar en entornos libres de ruido y sin notificaciones digitales, podemos concentrarnos mejor y hacer un mejor uso de nuestro tiempo.El cansancio por estrés acumulado no solo causa síntomas inmediatos, sino que también puede llevar a problemas digestivos, tensiones musculares y enfermedades cardiovasculares a mediano plazo. Además, a nivel psicológico, podemos notar un distanciamiento emocional con el trabajo y con las personas que nos generan estrés. Pero, con las estrategias que hemos descrito, podemos controlar el estrés y mejorar nuestra calidad de vida. También es importante buscar apoyo cuando sea necesario. En la comunidad de Carlos Cenalmor, podemos recibir consejos y mensajes de inspiración diariamente. Solo tenemos una vida, y vale la pena preguntarse si tanto estrés vale la pena.