Alerta en Gaza: Agentes israelíes se hacen pasar por trabajadores humanitarios para obtener datos personales
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han emitido una alerta a la población sobre el peligro de proporcionar información personal a personas que se hagan pasar por miembros de organizaciones no gubernamentales. Según las investigaciones, estos agentes israelíes han utilizado esta táctica para obtener datos que luego han usado en ataques contra la población civil.Una estrategia peligrosa que pone en riesgo la seguridad de los palestinos
Llamadas sospechosas que esconden un peligro real
Las autoridades gazatíes han advertido a la población que no deben dar información personal por teléfono a personas que se identifiquen como trabajadores de organizaciones de caridad o ayuda humanitaria. Según el Ministerio del Interior, estos individuos están solicitando detalles sobre los lugares de residencia, familiares y vecinos de los ciudadanos, con la excusa de entregar ayuda, comida o dinero.Sin embargo, las investigaciones han revelado que en realidad se trata de agentes de los servicios de Inteligencia israelíes que se hacen pasar por miembros de estas organizaciones. La información obtenida de esta manera ha sido utilizada posteriormente para llevar a cabo ataques contra viviendas de la población civil, dejando víctimas mortales y heridos.Una táctica que se repite en el conflicto
Esta no es la primera vez que las autoridades gazatíes denuncian este tipo de estrategias por parte de Israel. En el pasado, se han registrado casos similares en los que agentes israelíes han intentado infiltrarse en la población local haciéndose pasar por personal humanitario o de organizaciones benéficas.Estas tácticas forman parte de los esfuerzos de Israel por obtener información privilegiada sobre la situación en la Franja de Gaza y los movimientos de la población. Al hacerse pasar por trabajadores humanitarios, los agentes israelíes logran ganar la confianza de los ciudadanos y acceder a datos sensibles que luego pueden utilizar para llevar a cabo ataques selectivos.Un llamamiento a la cautela y la protección de la privacidad
Ante esta situación, las autoridades de Gaza han hecho un llamamiento a la población para que no proporcione información personal por teléfono a nadie que se identifique como miembro de una organización de ayuda, independientemente del nombre que utilice. Recalcan que este tipo de datos solo deben ser compartidos en entrevistas presenciales o en las oficinas de estas instituciones.Además, han solicitado la colaboración de los medios de comunicación y los activistas para difundir esta información y concienciar a la población sobre los peligros que conlleva caer en esta trampa. Es crucial que los ciudadanos palestinos mantengan la cautela y protejan su privacidad para evitar ser víctimas de estos ataques.Un conflicto que sigue cobrando vidas
Cabe destacar que esta alerta se produce en un contexto de intenso conflicto entre Israel y Palestina. Desde el inicio de la última ofensiva israelí en la Franja de Gaza en octubre, las autoridades han registrado la muerte de más de 41.000 palestinos, a los que se suman más de 690 en Cisjordania y Jerusalén Este.Estos ataques, que han dejado un saldo devastador de vidas perdidas, han sido posibles en parte gracias a la información obtenida por los agentes israelíes que se hacen pasar por trabajadores humanitarios. Por lo tanto, es fundamental que la población mantenga la vigilancia y no caiga en esta peligrosa trampa, con el fin de proteger su seguridad y su privacidad.