La Plataforma de Observación de I+D, Innovación y Tecnología: Impulsando el Desarrollo Económico de la Comunidad Valenciana
La Fundación LAB Mediterráneo, respaldada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y sus socios, ha presentado un innovador Observatorio que analiza 50 indicadores clave relacionados con la investigación, el desarrollo, la innovación y la tecnología en la región. Este banco de datos, desarrollado en colaboración con el Ivie, tiene como objetivo principal monitorizar y comparar la información disponible en estos ámbitos, con el fin de trazar estrategias para potenciar estos campos esenciales para el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana.Impulsando la Innovación y el Crecimiento Económico en la Comunidad Valenciana
Fortaleciendo la Inversión en I+D
Aunque la Comunidad Valenciana ha recuperado el ritmo inversor en I+D en los últimos años, aún se encuentra por debajo de la media nacional. El gasto medio en I+D por ocupado se sitúa en 66.050 euros, frente a los 86.788 euros de la media española, lo que apenas cubre el coste salarial. Para impulsar la inversión en I+D, se recomienda que esta sea estable y planificada a medio y largo plazo, con compromisos presupuestarios plurianuales, y que se simplifiquen los procedimientos de gestión y evaluación de los resultados.Potenciando los Activos Intangibles e Innovación Empresarial
Además de la inversión en I+D, las empresas valencianas deben invertir en otros activos intangibles que mejoren su productividad, como la incorporación de software en sus procesos, la contratación de perfiles tecnológicos especializados, la generación de marca a través del diseño y la publicidad, y la adopción de una estructura organizativa basada en la tecnología y la digitalización. Aunque casi 3.000 empresas valencianas ya realizan actividades de innovación, aún quedan más de 13.000 que no lo hacen.Impulsando la Digitalización y el Empleo Especializado en TIC
Es necesario incrementar el peso de los sectores económicos con una mayor intensidad digital, así como aumentar la presencia de la digitalización en el resto de los sectores. Actualmente, solo el 2% del empleo en las empresas valencianas corresponde a personal especialista en TIC, por lo que el aprovechamiento de este capital humano especializado es uno de los aspectos a mejorar.Fomentando el Emprendimiento Basado en el Conocimiento y la Tecnología
La elevada actividad emprendedora existente en la Comunidad Valenciana debe orientarse hacia empresas basadas en el conocimiento, la tecnología y la economía digital. Los emprendedores deben diseñar sus empresas como negocios que nacen digitales.Creando un Entorno Regulatorio Favorable para la Actividad Empresarial
Las Administraciones Públicas deben facilitar un entorno regulatorio que no perjudique injustificadamente a la actividad empresarial, ni genere incertidumbre o inseguridad innecesaria.En resumen, el Observatorio de I+D, Innovación, Tecnología y Emprendimiento presentado por la Fundación LAB Mediterráneo ofrece un análisis exhaustivo de la situación actual y propone estrategias clave para impulsar el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana a través de la inversión en I+D, la potenciación de los activos intangibles, la digitalización, el emprendimiento y la creación de un entorno regulatorio favorable.