La Ungrd gana tutela a Sneyder Pinilla: no está obligada a entregarle información

Sep 10, 2024 at 4:06 PM

Batalla Legal por Transparencia: Exfuncionario Busca Acceso a Información Clave sobre Corrupción en la Ungrd

En una batalla legal por la transparencia, Sneyder Pinilla, exsubdirector para el Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), ha interpuesto una tutela buscando acceder a información clave sobre presuntos actos de corrupción dentro de la entidad. Sin embargo, la Ungrd se ha negado a entregar dicha información, argumentando que se trata de datos privados y reservados. Este enfrentamiento legal pone de manifiesto la importancia de la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en el sector público.

Desentrañando los Entresijos de la Contratación Pública en la Ungrd

Solicitud de Información por Parte de Pinilla

Sneyder Pinilla, en su calidad de exfuncionario de la Ungrd, solicitó a la entidad a través de un derecho de petición, información detallada sobre la contratación y la orden de proveeduría para la compra de 40 carrotanques con destino a La Guajira. Pinilla y su equipo de abogados e investigadores privados argumentan que esta información es de vital importancia para las investigaciones de la justicia sobre presuntos actos de corrupción al interior de la Ungrd.

Negativa de la Ungrd a Entregar la Información

La Ungrd, ahora liderada por Carlos Carrillo, se negó rotundamente a entregar la información solicitada por Pinilla. La oficina jurídica de la entidad argumentó que dicha información es privada y que, de ser entregada, afectaría los derechos fundamentales de terceros involucrados en el proceso de contratación pública. Además, la Ungrd señaló que la entrega de esta información podría incurrir en delitos como prevaricato, abuso de autoridad y violación de mandatos constitucionales como el habeas data.

Alegatos de la Defensa de Pinilla

Los abogados de Pinilla, por su parte, han manifestado que la información solicitada no es del todo reservada y que, por el contrario, detalles sobre las empresas cotizantes o la orden de proveeduría de los carrotanques han sido publicados en diversos medios de comunicación. Además, señalan que la misma información que ellos solicitaron a través de mecanismos legales ha sido compartida por el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, en redes sociales y medios de comunicación, pero no se les ha entregado a pesar de haberla solicitado mediante un derecho de petición.

Respuesta de la Ungrd y Decisión Judicial

La Ungrd ha mantenido su posición de que la información solicitada por Pinilla forma parte del "material probatorio dentro una causa penal" y, por lo tanto, goza de reserva y no puede ser entregada a terceros sin autorización o una orden judicial. Ante la tutela interpuesta por la defensa de Pinilla, la Ungrd la considera "improcedente", argumentando que no ha vulnerado los derechos de su exsubdirector, ya que proporcionó respuesta a cada uno de sus requerimientos.En este contexto, el Juzgado 19 Laboral del Circuito de Bogotá resolvió a favor de la Ungrd, considerando que la entidad le dio una "respuesta clara" a la solicitud de Pinilla, pese a que esta fuera la negativa a entregar la información requerida. El juzgado determinó que el caso se resuelve como "hecho superado" respecto a "la acción invocada por Sneyder Pinilla".

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Este enfrentamiento legal entre Pinilla y la Ungrd pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público. La negativa de la Ungrd a entregar información que, según Pinilla, podría revelar actos de corrupción, genera preocupación y cuestionamientos sobre la integridad de los procesos de contratación dentro de la entidad.La decisión del juzgado, si bien respalda la posición de la Ungrd, no resuelve de fondo la cuestión de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Es fundamental que las instituciones públicas demuestren un compromiso genuino con la rendición de cuentas y la apertura de información, especialmente en casos que involucran presuntas irregularidades.A medida que este caso continúa desarrollándose, será crucial que tanto Pinilla como la Ungrd mantengan una postura transparente y colaborativa, priorizando el interés público por encima de intereses particulares. Solo así se podrá avanzar en la construcción de una administración pública más íntegra y confiable para todos los ciudadanos.