La Lucha Silenciosa de los Hombres por la Paternidad
Nov 12, 2024 at 5:59 PM
Robin Hadley es uno de esos hombres que querían tener un hijo pero tuvieron dificultades para conseguirlo. A pesar de los desafíos, su experiencia lo inspiró a escribir un libro en el que analiza por qué, hoy en día, cada vez más hombres como él que quieren ser padres no lo consiguen. Su investigación revela una realidad compleja y poco conocida sobre la infertilidad masculina y la "infertilidad social" que afecta a un número creciente de personas en todo el mundo.
Explorando la Invisibilidad de los Hombres sin Hijos
Factores que Influyen en la Paternidad Masculina
La decisión de tener hijos se ve afectada por una variedad de factores, tanto biológicos como socioeconómicos. Para muchos hombres, las dificultades económicas, la falta de recursos y la incertidumbre laboral son obstáculos importantes que les impiden cumplir su sueño de ser padres. Además, la "brecha de apareamiento" que se observa en muchos países, donde las mujeres superan a los hombres en educación, también juega un papel clave, ya que las mujeres tienden a buscar parejas de su mismo nivel o superior. Otro factor relevante es la "infertilidad social", un fenómeno que va más allá de la infertilidad biológica y que se relaciona con la forma en que la sociedad y las expectativas sociales han cambiado con respecto a la paternidad. Hoy en día, tener un hijo se percibe más como un "acontecimiento culminante" que como un paso natural en la vida adulta, lo que puede disuadir a algunas personas, especialmente a los hombres, de dar ese paso.La Invisibilidad Estadística de los Hombres sin Hijos
Una de las principales razones por las que la situación de los hombres sin hijos ha pasado desapercibida es la falta de datos fiables. La mayoría de los países sólo registran la fertilidad de la madre a la hora de registrar un nacimiento, lo que significa que los hombres sin hijos no existen como "categoría" reconocida. Esto dificulta enormemente el estudio y la comprensión de la infertilidad masculina y sus implicaciones.Algunos países nórdicos, como Noruega, han empezado a registrar también los datos de fertilidad masculina, lo que ha revelado que un número considerable de hombres están siendo "dejados de lado" y que la falta de hijos es mayor entre los hombres de bajos ingresos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de prestar más atención a la fertilidad masculina y de incluir a los hombres en los debates y políticas sobre infertilidad.El Impacto Emocional de la Falta de Hijos
Para muchos hombres que desean ser padres, la imposibilidad de cumplir ese sueño puede tener un impacto emocional significativo. Hadley y otros hombres entrevistados expresaron sentimientos de tristeza, pérdida y la sensación de que les faltaba "algo" en sus vidas. Eventos como las celebraciones de cumpleaños o la llegada de nuevos bebés entre sus amigos y familiares les recuerdan constantemente lo que no tienen.Estos sentimientos de exclusión y aislamiento se ven agravados por la falta de reconocimiento y apoyo social hacia los hombres sin hijos. A diferencia de las mujeres, los hombres rara vez participan en conversaciones sobre fertilidad y paternidad, lo que les impide encontrar un espacio para compartir sus experiencias y recibir el apoyo que necesitan.Replanteando la Definición de Paternidad
Ante este panorama, algunos expertos sugieren que es necesario ampliar la definición de paternidad más allá de la concepción y crianza biológica de los hijos. Muchas personas sin hijos desempeñan un papel fundamental en la vida de los niños de sus familiares y amigos, a través de lo que los ecólogos del comportamiento llaman "aloparentalidad".Estos "abuelos sustitutos" y otros cuidadores informales brindan apoyo emocional, social y práctico a los niños, desempeñando un papel crucial en su desarrollo. Sin embargo, su contribución suele pasar desapercibida y no se refleja en las estadísticas oficiales. Reconocer y valorar este tipo de paternidad alternativa podría ayudar a visibilizar y empoderar a los hombres sin hijos, brindándoles un sentido de propósito y pertenencia.Hacia una Comprensión Más Integral de la Fertilidad
Para abordar de manera efectiva el descenso de la natalidad y la creciente proporción de personas sin hijos, los expertos coinciden en que es necesario adoptar un enfoque más integral que incluya a los hombres. Esto implica mejorar la recopilación de datos sobre la fertilidad masculina, ampliar los debates sobre infertilidad más allá de las mujeres y desarrollar políticas y programas que apoyen a los hombres que desean ser padres.Asimismo, es importante reconocer y abordar los factores sociales y culturales que influyen en la decisión de tener hijos, como las expectativas de género, la incertidumbre económica y los cambios en la dinámica de las relaciones. Sólo a través de un enfoque holístico que considere todas las facetas del problema podremos comprender y atender de manera efectiva las necesidades de los hombres que sueñan con la paternidad.