El largometraje ‘La infiltrada’, dirigido por Arantxa Echevarría, se ha convertido en un hito del cine español al ser seleccionado para 13 premios Goya y finalista a los Fotogramas de Plata. Esta película, basada en hechos reales, narra la historia de una joven agente policial que se infiltra durante ocho años en la organización terrorista ETA. La cinta fue proyectada como parte de los Miércoles de Cine, una iniciativa cultural organizada por Fotogramas y la Fundación Casa de México en Madrid. Durante el evento, María Luisa Gutiérrez, productora y creadora del film, compartió detalles sobre el proceso creativo y los desafíos enfrentados durante la producción.
En octubre del año pasado, se inauguró la serie de proyecciones con ‘Macario’, una película histórica de Roberto Gavaldón. Sin embargo, fue ‘La infiltrada’ la que logró captar la atención del público, atrayendo a más de un millón trescientos mil espectadores. El éxito de esta obra no solo radica en su trama intensa, sino también en cómo aborda temas sensibles como el dilema moral y la manipulación, todo ello bajo la dirección de una mujer y con un equipo predominantemente femenino. Este aspecto resalta la importancia de la diversidad en la industria cinematográfica.
María Luisa Gutiérrez, figura clave detrás de ‘La infiltrada’, reveló que la idea surgió en 2017 tras un encuentro con un ex alto cargo que le contó la historia real de una agente policial. Desde entonces, el proyecto pasó por numerosos obstáculos hasta convertirse en un thriller que busca descontextualizar un tema delicado sin herir sensibilidades. En la charla posterior a la proyección, moderada por Julieta Martialay, directora de Fotogramas, Gutiérrez destacó el valor de un guion escrito en apenas mes y medio y la dedicación puesta en cada detalle para hacer justicia a la historia original.
Además de su impacto narrativo, ‘La infiltrada’ destaca por las interpretaciones magistrales de su reparto, especialmente Carolina Yuste, quien encarna a la protagonista con un registro emocional impresionante. La película ha dejado una huella indeleble en el cine español, demostrando que las historias basadas en hechos reales pueden ser tanto emotivas como relevantes. Además, subraya la capacidad de las mujeres en posiciones de liderazgo para producir contenido significativo y provocador.
Los Miércoles de Cine continuarán ofreciendo oportunidades únicas para explorar películas emblemáticas de España y México. Estas sesiones mensuales y gratuitas buscan revitalizar la experiencia de ir al cine, recordándonos que ver una película en pantalla grande es una aventura especial. La próxima proyección incluirá ‘Párpados azules’, dirigida por Ernesto Contreras, seguida de un diálogo con el director. Este ciclo promete seguir cautivando a los amantes del cine con sus selecciones cuidadosamente curadas.