La industria automotriz de la Comunidad Valenciana, liderada por la planta de Ford en Almussafes, se enfrenta a una crisis sin precedentes tras los devastadores efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). El Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha emitido una alerta urgente, advirtiendo sobre el riesgo de desindustrialización del sector si no se toman medidas inmediatas para reactivar la actividad.
Reconstruyendo la Cadena de Valor Automotriz: Un Llamado a la Acción
Impacto Devastador en la Industria Auxiliar
Las empresas del sector auxiliar del automóvil en la Comunidad Valenciana han sufrido daños considerables en sus instalaciones, maquinaria y existencias. Según Francisco Segura, presidente de AVIA, algunas de las empresas más afectadas han experimentado pérdidas que ascienden a cientos de millones de euros, y aún desconocen cuándo podrán retomar sus operaciones. Esto ha generado un efecto dominó en la cadena de suministro, impactando directamente en la producción de las grandes plantas automotrices.Riesgo de Pérdida de Empleos
La paralización de la actividad en el sector auxiliar podría derivar en la pérdida de cientos de empleos directos y miles de puestos de trabajo indirectos. Esto representa un golpe devastador para la economía regional y la estabilidad laboral de miles de familias. Es fundamental que se implementen medidas urgentes para reactivar la industria y preservar el empleo.Necesidad de Transporte para los Trabajadores
Una de las demandas específicas planteadas por AVIA es la necesidad de establecer un sistema de transporte que permita a más de 400 trabajadores acceder a las plantas productivas. Estos trabajadores provienen de áreas industriales como Almussafes, Picassent, Beniparrell y Sollana, entre otras. Facilitar el desplazamiento de los empleados es clave para reanudar la actividad de manera eficiente.Colaboración y Apoyo Intercluster
AVIA ha informado que otros clústeres de automoción de España han ofrecido su apoyo y están evaluando conjuntamente el impacto de esta paralización en la cadena de valor del sector a nivel nacional. Esto demuestra la solidaridad y el espíritu de colaboración que prevalece en la industria automotriz española, lo cual será fundamental para superar esta crisis.Proyectos de Innovación y Recuperación
Además de las medidas de emergencia, AVIA está trabajando en proyectos de innovación y recuperación para las empresas afectadas. El objetivo es asegurar la competitividad a largo plazo de la industria automotriz en la Comunidad Valenciana, impulsando la adopción de tecnologías y procesos que fortalezcan su resiliencia ante futuros desafíos.Llamado a la Acción Inmediata
Francisco Segura, presidente de AVIA, ha expresado la urgencia de que las empresas reciban apoyo inmediato para reiniciar sus actividades. La reactivación de la industria automotriz es fundamental no solo para la Comunidad Valenciana, sino también para el conjunto de la industria nacional. Es esencial que las ayudas económicas y las medidas de apoyo lleguen sin demora, evitando que la competitividad lograda con tanto esfuerzo se vea comprometida.La industria automotriz valenciana ha demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia en el pasado. Ahora, más que nunca, necesita el respaldo de las autoridades y la colaboración de todos los actores involucrados para superar esta crisis y emerger fortalecida, preservando su posición estratégica en la cadena de valor global.