La Importancia del Ejemplo en la Educación de los Niños

Mar 24, 2025 at 10:26 PM
Single Slide

En una sociedad donde los niños absorben información y comportamientos constantemente, el papel de los padres cobra un relevante protagonismo. Según Daniel Jáuregui, coordinador general del Consejo Nacional de Padres y Apafas del Perú-Región Arequipa, los pequeños son espejos vivos de sus progenitores. Es crucial que los adultos sean conscientes de su conducta frente a ellos. Este experto subraya cómo frases despectivas o actitudes inadecuadas pueden influir negativamente en el desarrollo infantil. Además, propone soluciones como capacitaciones gratuitas para mejorar la interacción familiar y busca apoyo gubernamental para expandir estas iniciativas.

Daniel Jáuregui resalta que los niños no solo imitan lo bueno, sino también las acciones y palabras menos apropiadas que escuchan en su entorno diario. En su visión, es común que muchos padres fallen en ser modelos adecuados, especialmente cuando expresan críticas hacia figuras de autoridad, como maestros o policías. Estas expresiones, aunque válidas en ciertos contextos, deben evitarse cuando están presentes los menores, ya que estos podrían replicarlas sin entender su contexto. Por ejemplo, descalificar a un profesor frente al niño puede debilitar el respeto que este último siente hacia las autoridades educativas.

Otro punto clave mencionado por Jáuregui es la importancia de controlar las emociones en situaciones de estrés social. Muchos padres enfrentan problemas graves como la falta de seguridad, educación pública deficiente o desempleo. Sin embargo, utilizar lenguaje agresivo o mostrar conductas inapropiadas en reuniones públicas, como asambleas escolares, puede tener efectos contraproducentes en los hijos. Aunque es natural sentir frustración, se debe buscar formas constructivas de canalizar estas emociones, especialmente en presencia de menores.

Conscientes de esta necesidad, el equipo liderado por Jáuregui Valdivia ha implementado programas educativos gratuitos destinados tanto a padres como a niños. Estas sesiones, guiadas por psicólogos especializados, buscan fortalecer habilidades parentales y promover una convivencia más armoniosa dentro del hogar. Además, se plantea la posibilidad de contar con el respaldo del gobierno regional para distribuir materiales impresos que amplíen el alcance de estas iniciativas en instituciones educativas.

En última instancia, la invitación lanzada por Jáuregui es clara: los padres tienen el poder de moldear positivamente a sus hijos mediante su propio comportamiento. Al cambiar patrones negativos y adoptar actitudes ejemplares, se fomenta un ambiente saludable donde los niños puedan crecer siendo ciudadanos responsables y respetuosos. Este proceso empieza desde casa, donde cada palabra y acción cuenta en la formación integral de las nuevas generaciones.