La segunda jornada de la 69ª Semana Internacional de Cine de Valladolid brilló con la presentación de "Verano en diciembre", una comedia dramática que explora las dinámicas familiares a través del retrato irónico y emotivo de un hogar español. Este largometraje, dirigido por Carolina África en su debut cinematográfico, adapta su obra teatral ganadora del Premio Calderón de la Barca y cuenta con un elenco estelar que incluye a Carmen Machi, Bárbara Lennie y Antonio Resines. La película aborda temas universales como la vejez, la ansiedad y los conflictos familiares, ofreciendo un equilibrio perfecto entre risas y momentos intensos.
Carolina África, reconocida dramaturga y actriz, lleva doce años trabajando en su obra "Verano en diciembre". Desde su triunfo en el Premio Calderón de la Barca, la autora ha perfeccionado esta historia que ahora se presenta como su primera incursión en el cine. El film refleja sus influencias literarias y cinematográficas, fusionando elementos de obras clásicas con un toque contemporáneo. A través de diálogos ágiles y situaciones cotidianas, África logra capturar la esencia de una familia española en pleno proceso de transformación.
La adaptación al cine supone un sueño hecho realidad para África, quien siempre imaginó a Carmen Machi interpretando el papel de Teresa, la matriarca. Esta transición del escenario al cine no solo representa un hito personal, sino también un paso importante en su carrera artística. Durante la entrevista, África destacó cómo la colaboración con un equipo talentoso permitió llevar a cabo este proyecto con éxito, superando los desafíos inherentes a una ópera prima. Además, mencionó curiosidades del rodaje, incluyendo momentos inesperados que añadieron magia al proceso creativo.
El reparto de "Verano en diciembre" reúne a algunas de las actrices más destacadas del panorama nacional. Entre ellas, Carmen Machi encarna a Teresa, una madre que enfrenta momentos cruciales junto a sus hijas y su suegra. Su interpretación destaca por su profundidad emocional y su capacidad para transmitir tanto humor como drama. La química entre las intérpretes resulta palpable, creando una atmósfera familiar que envuelve al espectador desde el primer minuto.
A lo largo de la película, los personajes atraviesan diversas etapas, desde celebraciones hasta discusiones acaloradas. Las actuaciones son tan convincentes que uno podría pensar que está presenciando una situación real. Machi comentó sobre la importancia del humor en la narrativa, señalando cómo éste sirve como mecanismo de supervivencia ante circunstancias difíciles. También compartió anécdotas del rodaje, incluyendo incidentes divertidos durante la famosa escena de la comida, donde la tensión y el humor se entremezclan de manera sorprendente. Finalmente, resaltó la contribución de Lola Cordón, cuya presencia enriqueció enormemente la trama, otorgándole un matiz especial que perdurará en la memoria del público.