La Evolución de las Estructuras Familiares en México

Mar 2, 2025 at 4:03 PM

En la actualidad, las estructuras familiares han experimentado cambios significativos. Aimé Alanís Pérez, psicóloga clínica, destaca que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha identificado 11 modelos distintos de hogares. Estos cambios se deben a transformaciones sociales como el incremento del trabajo femenino, el aumento de divorcios y migración. A pesar de estos cambios, los valores fundamentales como solidaridad y empatía persisten, aunque otros valores emergentes toman mayor relevancia. Además, se enfatiza la importancia de formar familias cooperativas y educar a los hijos con una mayor conciencia social.

Transformaciones Socioeconómicas y sus Impactos en la Familia

Los cambios socioeconómicos han influido profundamente en cómo las personas interactúan y cohabitan. La evolución de los roles tradicionales dentro del hogar es evidente. Las mujeres ahora participan más activamente en el mercado laboral, lo que ha alterado dinámicas familiares tradicionales. El aumento en índices de divorcios y migración también ha llevado a nuevas configuraciones familiares. Sin embargo, esto no significa la desaparición de valores esenciales; más bien, estos se adaptan al nuevo contexto.

Alanís Pérez explica que aunque los valores tradicionales siguen presentes, el sistema capitalista y neoliberal promueve un individualismo que exalta ciertos valores sobre otros. En este entorno, la gente tiende a priorizar su bienestar personal antes que el comunitario. Sin embargo, la solidaridad, empatía y justicia social continúan siendo importantes, solo que se manifiestan de formas diferentes. Los retos actuales requieren una redefinición de los valores para adaptarse a las nuevas realidades de la vida moderna.

Nuevos Modelos Familiares y su Papel en la Sociedad

El concepto de familia ha evolucionado, dando lugar a diversos modelos que reflejan la diversidad de la sociedad contemporánea. Según Inegi, existen 11 tipos de familias, desde la nuclear hasta sociedades de convivencia. Estas nuevas estructuras son cruciales para la transmisión de valores y la formación de individuos conscientes y cooperativos. La celebración del Día de la Familia subraya la importancia de estas unidades como pilares fundamentales de la sociedad.

Alanís Pérez resalta que, a pesar de los micro machismos aún presentes, existe una mayor responsabilidad en la formación de familias. Se promueve una participación equitativa en tareas domésticas y económicas, incluyendo a los hijos en estas labores. Esto fomenta un ambiente de cooperación y ayuda a preparar a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro. Cada tipo de familia tiene un papel vital en la construcción de una sociedad más inclusiva y empática, donde los valores tradicionales coexisten con nuevos paradigmas.