La Ciudad de México, una de las metrópolis más dinámicas del mundo, ha demostrado una vez más su fortaleza financiera. Según el informe presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, los ingresos totales de la hacienda pública de la capital mexicana ascendieron a 233,570 millones de pesos al cierre de septiembre de 2024, lo que representa un crecimiento real de 2.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño refleja la eficiente gestión de los recursos públicos y la capacidad de la administración local para generar ingresos y mantener un equilibrio fiscal.
Finanzas Públicas de la Ciudad de México: Solidez y Sostenibilidad
Ingresos Presupuestarios: Diversificación y Crecimiento
Los ingresos presupuestarios del sector público del gobierno local alcanzaron un monto de 238,445.7 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 1.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja la capacidad de la administración para generar recursos a través de diversas fuentes, tanto de origen federal como local. Los ingresos del sector gobierno sumaron 222,876.7 millones de pesos, de los cuales 56.7% provino de recursos federales y 43.3% de recursos locales.Uno de los aspectos destacados es el crecimiento de los ingresos tributarios, que ascendieron a 64,978.6 millones de pesos, lo que representa un aumento real de 2.8% en comparación con el tercer trimestre de 2023. Dentro de esta categoría, sobresalen el Impuesto Sobre Nóminas, el Impuesto Predial y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, que en conjunto representaron 89.2% del total.Además, el sector paraestatal no financiero obtuvo ingresos por 15,569 millones de pesos, de los cuales 75% correspondió a la venta de bienes y servicios, mientras que las cuotas y aportaciones de seguridad social representaron el 25% restante.Ingresos Federales: Fortaleciendo la Colaboración
Los ingresos de origen federal también desempeñaron un papel crucial en el desempeño financiero de la Ciudad de México. Las participaciones federales ascendieron a 91,985.2 millones de pesos, mientras que las aportaciones federales alcanzaron los 15,163.7 millones de pesos. Además, los recursos recibidos mediante convenios y fondos distintos de aportaciones sumaron 14,510.5 millones de pesos, y los incentivos derivados de la colaboración fiscal ascendieron a 4,737.6 millones de pesos.Esta diversificación de las fuentes de ingresos, tanto locales como federales, demuestra la capacidad de la administración para aprovechar al máximo los recursos disponibles y mantener un equilibrio financiero sólido.Egresos: Eficiencia y Disciplina Presupuestaria
En cuanto a los egresos, el gasto neto al cierre del tercer trimestre registró un monto de 247,901.2 millones de pesos, lo que representa un avance de 82.3% del presupuesto total modificado anual. De este monto, el gasto ejercido se ubicó en 199,758.6 millones de pesos, lo que representa un incremento de 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior.Cabe destacar que el gasto programable ejercido más comprometido ascendió a 230,676.6 millones de pesos, lo que demuestra la eficiencia y la disciplina presupuestaria de la administración local. Estas acciones se han alineado con el Programa de Gobierno 2019-2024 y la Agenda 2030, garantizando que los recursos públicos se destinen a proyectos y programas que beneficien directamente a la población.Deuda Pública: Bajo Control y Sostenibilidad
Además de los ingresos y egresos, el informe también abordó la situación de la deuda pública de la Ciudad de México. La administración local ha demostrado un manejo prudente y responsable de la deuda, manteniendo niveles sostenibles y dentro de los parámetros establecidos.Esta sólida gestión financiera, caracterizada por la diversificación de ingresos, la eficiencia en el gasto y el control de la deuda, posiciona a la Ciudad de México como un referente en el manejo de las finanzas públicas a nivel nacional. La capital mexicana se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo económico, gracias a la estabilidad y la transparencia de sus cuentas públicas.En resumen, el informe presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, refleja el compromiso de la administración local por mantener unas finanzas públicas sólidas y sostenibles, lo que contribuye a la prosperidad y el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México.