La Batalla por la Independencia Judicial: Morena y la Corte en una Lucha por el Control

Oct 10, 2024 at 7:30 PM

Batalla por la Reforma Judicial: Morena y la Corte se enfrentan por el control de los nombramientos

La reforma al Poder Judicial ha desatado una intensa batalla política entre Morena y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras el partido gobernante busca aumentar su influencia en los procesos de selección de jueces y magistrados, la presidenta de la Corte, Norma Piña, se ha opuesto a ceder ese control. Esta confrontación ha puesto en jaque la independencia del Poder Judicial y ha generado preocupación sobre el futuro de la reforma.

Una reforma judicial en medio de una disputa de poder

La propuesta de Morena: Más control sobre los nombramientos

Morena, el partido en el poder, ha buscado fortalecer su influencia en la reforma judicial a través de una propuesta que permitiría a los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) vetar a los candidatos seleccionados por los Comités de Evaluación para ocupar cargos de jueces y magistrados. Esta iniciativa, presentada por el senador Manuel Huerta y respaldada por el coordinador de la bancada morenista, Adán Augusto López, generó una fuerte controversia.Los opositores argumentaron que esta medida otorgaría un mayor control a Morena sobre los procesos de selección, lo que podría comprometer la independencia del Poder Judicial. Según ellos, al permitir que los tres poderes puedan vetar a los candidatos, se estaría dando a Morena la capacidad de influir en la composición de los tribunales.

La reacción de la Corte: Norma Piña se opone al veto

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se pronunció en contra de esta propuesta de Morena. Según Adán Augusto López, Piña votó en contra de la decisión del Consejo de la Judicatura Federal de compartir información con el Senado sobre las vacantes y disponibilidad de cargos en el Poder Judicial.Esta posición de Piña evidencia la tensión entre la Corte y Morena en torno a la reforma judicial. La presidenta de la Corte parece estar dispuesta a defender la autonomía del Poder Judicial y a oponerse a cualquier intento de Morena por aumentar su control sobre los procesos de selección de jueces y magistrados.

La intervención de Sheinbaum: Un giro inesperado

En medio de esta disputa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, intervino para expresar su desacuerdo con el veto aprobado en comisiones del Senado. Sheinbaum, quien es una figura clave dentro de Morena, afirmó que este cambio no debería haber ocurrido y que las reglas deben mantenerse como están establecidas en la Constitución.La orden de Sheinbaum fue acatada de inmediato por la bancada de Morena en el Senado. Ignacio Mier, vicecoordinador de la bancada, anunció que corregirían la reforma a las leyes secundarias y eliminarían la reserva que permitía el veto de los tres poderes sobre los candidatos a jueces y magistrados.Este giro inesperado pone de manifiesto las tensiones y divisiones dentro de Morena en torno a la reforma judicial. Mientras algunos líderes, como Adán Augusto López, buscaban aumentar el control del partido sobre los nombramientos, Sheinbaum se posicionó en defensa de la independencia del Poder Judicial.

La negociación entre los poderes: Buscando un equilibrio

Ante esta situación, Adán Augusto López reconoció el papel desempeñado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icea Rodríguez, en las negociaciones entre los tres poderes para avanzar en la reforma judicial. Según López, estas conversaciones han sido clave para ir resolviendo los asuntos relacionados con la reforma.La intervención de la secretaria de Gobernación sugiere que el Ejecutivo ha buscado mediar entre Morena y la Corte, tratando de encontrar un equilibrio que permita avanzar en la reforma sin comprometer la independencia del Poder Judicial.Esta negociación entre los poderes se produce en un momento crucial, cuando se acerca la votación de las leyes secundarias relacionadas con la reforma y el sorteo de los cargos de jueces y magistrados que se disputarán en las elecciones de 2025.