La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ha extendido una invitación especial a todas las familias del estado para participar en un programa inclusivo que garantiza la provisión de uniformes escolares. Este proceso se llevará a cabo entre el 17 y el 28 de marzo, a través de una plataforma digital dedicada. La iniciativa forma parte de un amplio esfuerzo gubernamental por mejorar la calidad de vida de las familias quintanarroenses mediante políticas educativas accesibles y solidarias.
Este programa no solo busca facilitar la economía familiar, sino también promover el bienestar integral de los estudiantes mediante diversas estrategias. Con esta medida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirma su compromiso con una educación de calidad y equitativa para todos los niños, jóvenes y adolescentes de la región.
Con el objetivo de simplificar el acceso a este beneficio, el gobierno de Quintana Roo ha implementado una herramienta tecnológica innovadora: la plataforma Padres en Línea. Durante el período establecido, cualquier tutor puede ingresar a esta interfaz virtual para proporcionar información clave sobre las necesidades de sus hijos en cuanto al uniforme escolar correspondiente al ciclo 2025-2026.
Esta solución digital representa un paso importante hacia una administración más eficiente y cercana a las necesidades de las comunidades locales. Además, refleja el esfuerzo continuo por integrar tecnologías modernas en procesos tradicionales, mejorando así la experiencia de los usuarios finales. Aprovechar esta oportunidad permitirá garantizar que cada estudiante reciba un uniforme adecuado para comenzar el nuevo año académico.
El programa de distribución de uniformes escolares es solo uno de los múltiples proyectos impulsados por el gobierno humanista liderado por Mara Lezama. Estas acciones están diseñadas específicamente para apoyar a quienes enfrentan mayores desafíos económicos, ofreciendo soluciones prácticas que reducen la carga financiera asociada con la educación básica.
Además de este beneficio directo, otras estrategias complementarias buscan fortalecer tanto la infraestructura escolar como el desarrollo físico y emocional de los estudiantes. Desde la renovación de instalaciones hasta programas orientados al bienestar socioemocional, estas medidas trabajan conjuntamente para crear un entorno educativo más justo y completo. Este enfoque holístico subraya el compromiso inquebrantable del gobierno por brindar una formación digna y accesible a toda la población estudiantil.