El Puerto de Barcelona recibirá una inversión significativa por parte de la empresa japonesa Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK), destinada a la construcción de una nueva terminal dedicada al manejo de vehículos. Con un monto de 75 millones de euros, este proyecto representa uno de los mayores desembolsos realizados por una firma asiática en un puerto español. La terminal, que estará operativa en 2027, se convierte en un elemento clave para atender el crecimiento del mercado automotriz europeo, especialmente en vehículos eléctricos procedentes del Lejano Oriente.
La multinacional NYK ha planificado esta infraestructura con una capacidad estimada para casi 180.000 vehículos anuales, principalmente importados. Este desarrollo no solo aumentará la eficiencia logística del puerto, sino que también incorporará tecnologías avanzadas y sostenibles, como un silo automático con capacidad para más de 8.000 unidades y una planta fotovoltaica capaz de generar 3.211 MWh anuales. Estas características destacan el compromiso de la empresa con la descarbonización y la intermodalidad.
Ubicada junto a la terminal ferroviaria del muelle Príncep d’Espanya, la nueva instalación aprovechará sinergias con conexiones ferroviarias ampliadas, lo que permitirá mover hasta 10 trenes semanales hacia distintos mercados europeos. Además, NYK posee el 50% de United European Car Carriers (UECC), una naviera noruega especializada en transporte de vehículos dentro de Europa, fortaleciendo aún más su posición estratégica en el sector.
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, destacó cómo esta inversión refuerza el papel del puerto como un centro logístico clave en el Mediterráneo. Alineándose con objetivos de sostenibilidad global, la iniciativa promete consolidar la región como un hub líder en distribución automotriz, abarcando tanto Europa como África y Turquía.
Este ambicioso proyecto no solo impulsa la economía local mediante la mejora de las infraestructuras portuarias, sino que también establece un estándar elevado en términos de innovación y respeto ambiental. Gracias a estas características, el Puerto de Barcelona sigue posicionándose como un referente mundial en logística moderna y sostenible.