En el último mes del año 2024, México experimentó un notable aumento en la venta de vehículos ligeros. Según datos proporcionados por una importante asociación automotriz del país, se registraron más de ciento cuarenta y seis mil unidades comercializadas, superando ligeramente las cifras del mismo periodo del año anterior. Este crecimiento también se reflejó en el acumulado anual, con ventas que superaron el millón cuatrocientos noventa y seis mil automotores, lo que representa un avance significativo en el mercado nacional. Sin embargo, los resultados fueron mixtos entre diferentes segmentos y tipos de vehículos.
En el contexto de un otoño dorado lleno de expectativas, la industria automotriz mexicana cerró el año con un desempeño destacado. Durante diciembre de 2024, en Ciudad Juárez y otras regiones del país, se observó un incremento en las transacciones de vehículos livianos, alcanzando una cifra superior a los ciento cuarenta y seis mil trescientos cincuenta y seis unidades vendidas. Esta cantidad superó en más de dos mil seiscientas noventa y cuatro unidades las ventas registradas en el mismo mes de 2023.
Al analizar el panorama anual, las ventas totales ascendieron a casi un millón quinientos mil vehículos, lo que representa un crecimiento cercano al diez por ciento respecto al año anterior. En detalle, solo dos de los cinco segmentos principales lograron resultados positivos durante diciembre: los subcompactos y los de uso múltiple. Sin embargo, cuando se examina el acumulado del año, la mayoría de los segmentos mostraron signos de expansión, exceptuando los vehículos de lujo, que sufrieron una disminución del nueve por ciento en sus ventas.
Un aspecto relevante fue la participación de vehículos importados, incluyendo marcas asiáticas y no asiáticas, que representaron cerca del veinte por ciento del total vendido en diciembre. Por otro lado, las marcas chinas ocuparon aproximadamente el nueve por ciento del mercado. Los modelos híbridos y eléctricos también tuvieron un papel protagónico, con un crecimiento impresionante tanto en diciembre como en el acumulado anual, llegando a representar casi el setenta por ciento del mercado en este último caso.
Para el primer mes del nuevo año, los distribuidores anticipan un crecimiento moderado, estimando ventas cercanas a los ciento diecisiete mil vehículos, lo que supondría un aumento del tres punto siete por ciento respecto a diciembre de 2024.
Desde una perspectiva profesional, estos datos sugieren que el sector automotriz mexicano está en una senda de recuperación y crecimiento sostenido. El interés creciente en vehículos alternativos, como los híbridos y eléctricos, indica una tendencia hacia tecnologías más limpias y eficientes. Además, la diversificación de las marcas disponibles ofrece a los consumidores una mayor variedad de opciones, lo que podría impulsar aún más las ventas en los próximos meses. Este escenario positivo invita a mantener un optimismo cauteloso sobre el futuro de la industria en México.