Incremento del Salario Mínimo en Perú Beneficiará a Millones de Trabajadores

Dec 27, 2024 at 7:05 PM
Slide 3
Slide 1
Slide 2
Slide 3
Slide 1

El anuncio oficial sobre el aumento del salario mínimo en Perú, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, promete mejorar significativamente las condiciones económicas de aproximadamente dos millones de trabajadores formales. Este ajuste no solo eleva la remuneración básica, sino que también incrementa los beneficios laborales asociados, incluyendo la asignación familiar y otros incentivos. El gobierno ha enfatizado su compromiso con un crecimiento económico inclusivo, equilibrando las necesidades de los trabajadores y los desafíos de los empresarios.

Mejora Económica para los Trabajadores Formales

La nueva medida establece que el salario mínimo pasará de S/ 1,025 a S/ 1,130, lo cual tendrá un impacto directo en los ingresos de los empleados. Además, este ajuste incrementará proporcionalmente otros beneficios como la asignación familiar, que subirá de S/ 102.50 a S/ 113.00 mensuales. Los trabajadores nocturnos también verán un aumento en sus ingresos totales debido al 35% adicional sobre la remuneración mínima vital.

Este incremento salarial beneficiará a una amplia gama de trabajadores, desde aquellos en el sector agrario hasta quienes están bajo Modalidades Formativas Laborales. Para los primeros, la Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) aumentará al 30% de la nueva RMV. En cuanto a los segundos, la subvención mínima otorgada se ajustará favorablemente, garantizando mejores ingresos para estos empleados. Asimismo, el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones legales se verá afectado positivamente.

Implicaciones y Reacciones ante el Aumento

El anuncio del aumento del salario mínimo ha generado diversas reacciones tanto entre los trabajadores como en el sector empresarial. Aunque muchos celebran esta medida como un paso hacia la mejora de las condiciones laborales, existen preocupaciones sobre cómo este cambio podría afectar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas. La presidenta Dina Boluarte ha destacado que este incremento está diseñado para equilibrar las expectativas de los trabajadores con los retos de los empresarios.

Algunos sectores han expresado inquietudes sobre la aplicabilidad universal del aumento. Aquellos que ya ganan más que el nuevo salario mínimo no se verán beneficiados, lo que ha generado debates sobre si sus salarios deberían ajustarse proporcionalmente. Por otro lado, representantes del sector empresarial, como Alfonso Bustamante de Confiep, han manifestado su desacuerdo, argumentando que la economía peruana aún se está recuperando de una recesión prolongada y que este incremento podría poner en riesgo la formalización laboral. Sin embargo, el gobierno insiste en que este ajuste es parte de su estrategia para impulsar un crecimiento económico inclusivo y justo.