El Servicio de Impuestos Internos (IRS) ha anunciado recientemente una serie de condiciones bajo las cuales ciertos reembolsos fiscales pueden ser cancelados. Estas medidas, implementadas por la Oficina de Finanzas del Departamento del Tesoro (BFS), buscan garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales. Los detalles proporcionados en el sitio web oficial del IRS revelan cuatro situaciones específicas que pueden influir en la entrega de estos pagos. Además, se han establecido procedimientos para aquellos que deseen impugnar cualquier deducción realizada.
La BFS, autorizada por el Congreso, puede reducir o anular reembolsos fiscales para saldar diversas deudas. Estas incluyen pagos atrasados de manutención infantil, deudas no tributarias con agencias federales, obligaciones de impuestos estatales y deudas pendientes de compensación por desempleo. La entidad tiene la capacidad de realizar estas acciones mediante el Programa de Compensación del Tesoro (TOP).
Cuando una deuda cumple con los criterios necesarios, la BFS procederá a compensarla, lo que significa que el reembolso será reducido hasta cubrir la deuda. Si aún queda dinero después de saldar la deuda, cualquier remanente será enviado al contribuyente. En caso de compensación, el contribuyente recibirá un aviso detallado que incluirá información sobre la cantidad original del reembolso, el monto deducido y la entidad receptora del pago.
En caso de que un contribuyente considere que la deuda no le corresponde o si desea impugnar la cantidad descontada, se recomienda comunicarse directamente con la agencia mencionada en el aviso. Este paso es crucial para resolver cualquier discrepancia relacionada con las deducciones realizadas.
Además, el IRS enfatiza la importancia de ponerse en contacto con ellos únicamente si existe una diferencia entre la cifra original del reembolso presentada en el aviso de compensación y la cantidad reflejada en la declaración de impuestos. El organismo gubernamental proporciona orientación específica sobre cuándo es necesario presentar un reclamo formal ante ellos, asegurando así que los contribuyentes puedan tomar las medidas correctas para proteger sus derechos fiscales.