Impacto de la Llegada de un Hijo en la Movilidad Familiar en Madrid

Feb 4, 2025 at 11:23 AM

Un reciente estudio realizado por RACC y Zurich Seguros explora cómo el nacimiento de un hijo influye en los patrones de movilidad familiar en la Comunidad de Madrid. A través de 1,000 encuestas a residentes entre 25 y 55 años, se analizó el cambio en hábitos de transporte y gastos económicos asociados. Los resultados muestran que la llegada de un nuevo miembro a la familia altera significativamente la forma en que las personas se desplazan, tanto para sus propias necesidades como para las de sus hijos.

El análisis revela que más de la mitad de los padres y madres perciben cambios en sus rutinas de transporte desde el nacimiento de su primer hijo. Un dato relevante es que el uso del vehículo privado ha aumentado notablemente, especialmente para viajes laborales y escolares. El 55,7% de los encuestados ahora utilizan su propio coche para ir al trabajo, frente al 47,3% anteriormente. Además, el transporte público ha experimentado una disminución del 9%, mientras que la movilidad activa, como caminar o andar en bicicleta, ha crecido ligeramente.

En cuanto a los desplazamientos escolares, la mayoría de los niños son llevados al centro educativo en coche (50%) o caminando (41%). Sin embargo, muchos padres señalan que el transporte público no ofrece una buena combinación de rutas hasta las escuelas y consideran que es demasiado lento. Esto ha llevado a que factores como la proximidad a pie o en bicicleta y la conectividad con el transporte público sean cruciales al elegir un centro educativo.

El apoyo del entorno familiar también juega un papel fundamental en la movilidad de los hijos. Según el estudio, siete de cada diez encuestados reciben ayuda de familiares, principalmente abuelos, para transportar a los niños. Este soporte es vital para facilitar la conciliación entre trabajo y vida familiar. Asimismo, la percepción del transporte en coche varía: mientras que algunos lo encuentran cómodo, otros lo ven como una experiencia estresante, especialmente en áreas urbanas más pobladas.

Desde el punto de vista económico, la mayoría de las familias reporta un aumento en los gastos de movilidad después de tener hijos, principalmente debido al mayor uso del vehículo privado. Cerca del 42% de los encuestados han adquirido o cambiado su automóvil, mientras que solo un 1% ha optado por prescindir del coche. Además, la frecuencia de viajes familiares y de ocio ha disminuido, pero las familias aseguran planificar mejor sus salidas.

Finalmente, la percepción de seguridad en la movilidad es un aspecto clave. El coche es considerado el medio más seguro por el 55% de las familias, seguido por caminar. En cuanto al transporte público, el metro, Renfe y el bus urbano son vistos como opciones seguras y adaptadas para viajar con niños. Las recomendaciones incluyen mejorar la accesibilidad en el transporte público, eliminar obstáculos para peatones y promover incentivos para vehículos sostenibles.