Durante el año 2023, España experimentó un aumento significativo de más de 80.000 casos de separación y divorcio, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De estos casos, un 42,6% involucraban solo hijos menores de edad, y muchos de estos pequeños gozaban de la magia de la Navidad. Aparte de otras cuestiones, como los días festivos que pasan con uno u otro progenitor, existen detalles pequeños que son muy importantes para los niños. Un ejemplo es la carta que escriben a los Reyes Magos o a Papá Noel.
Descubre cómo organizar los regalos durante las fiestas navideñas en caso de separación de padres
Organización de los Regalos en Caso de Separación
Hemos consultado a Silvia María Campos, doctora por la Universidad Alfonso X el Sabio y especialista en Psicología Clínica, sobre cómo organizar los regalos de estas fiestas cuando hay una separación de los padres. En caso de una mala relación entre los padres, para evitar luchas por comprar el regalo más deseado o basándose en el costo económico, es mejor que los niños escriban una carta en cada casa. Esto ayuda a mantener la paz y la armonía durante las fiestas.Silvia María Campos, psicóloga clínica, señala que lo ideal sería que los niños escriban una sola carta y que los progenitores consensúan cómo compartir la tarea de comprar regalos, repartiendo de manera equilibrada. Sin embargo, no siempre las separaciones matrimoniales discurren cordialmente, y en esos casos, escribir una carta en cada casa puede ser la mejor opción. Esto evita las competiciones y las luchas por el regalo más deseado.Avoidar Competiciones y Conflictos de Lealtades
A veces, los progenitores separados entran en una competición para agradar más a su hijo. Esto no solo genera competitividad, sino también puede generar un conflicto de lealtades en el niño. Cuando el niño siente culpa por preferir los regalos de un padre sobre los de otro, puede sentirse estresado y culpable. Por eso, es importante que los padres prioricen la felicidad del niño frente a sus diferencias. Deben mostrar la mejor faceta de su papel de padre/madre y no instrumentalizar al hijo.La competencia entre los padres también puede impactar negativamente en el niño. Puede generar ansiedad y hacer que el niño asocie la Navidad con conflictos y inestabilidad emocional. Además, los comentarios negativos sobre el otro padre o sobre sus regalos solo repercuten negativamente en el menor, en forma de estrés. Por lo tanto, es importante respetar mutuamente y mantener una buena comunicación.Buscar la Cooperación entre la Expareja
Cualquier decisión consensuada entre los padres genera un mejor ambiente para el niño. Cuando los padres cooperan para garantizar que los regalos son equitativos, el niño puede disfrutar de la experiencia sin sentirse presionado. Sin embargo, a veces el hijo está en medio del conflicto entre sus padres, lo que le genera culpa y ansiedad.Es muy recomendable que los niños lleven los regalos que han recibido al hogar del otro progenitor. Esto les ayuda a sentirse cómodos y a establecer una relación más cercana con ambos padres. Permitir que los niños sean libres con sus pertenencias facilita la transición entre los dos hogares.