El permiso de circulación es un documento obligatorio que todos los propietarios de vehículos motorizados deben pagar anualmente en Chile. En Ñuñoa, este trámite puede realizarse de manera online o presencial, con opciones de pago fraccionado y beneficios específicos para ciertos tipos de vehículos. Es fundamental cumplir con los plazos establecidos para evitar multas e intereses.
Existen dos formas principales para realizar el pago del permiso de circulación: a través de la web oficial de la Municipalidad de Ñuñoa o en módulos de atención presencial. Se recomienda encarecidamente el pago online para ahorrar tiempo y evitar filas.
Para aquellos que opten por el método digital, el proceso es sencillo y rápido. Basta con ingresar al sitio web de la municipalidad, buscar la sección correspondiente al pago del permiso, introducir la patente del vehículo y verificar los datos. Luego, se selecciona el método de pago deseado (tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria) y se finaliza la transacción. El usuario recibirá un comprobante digital del pago realizado. Por otro lado, quienes prefieran el pago presencial deberán dirigirse a los puntos habilitados en la comuna, presentar la documentación requerida y elegir su forma de pago.
El permiso de circulación es indispensable para circular legalmente por las calles y carreteras del país. Los propietarios de vehículos deben renovarlo anualmente entre el 1 de febrero y el 31 de marzo. Si se realiza fuera de este período, se aplicarán intereses y multas. Además, es posible pagar en dos cuotas siempre que se haga antes del 31 de marzo.
Para renovar el permiso, se requiere tener a mano el permiso anterior, la revisión técnica vigente, el seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) y estar al día con las multas de tránsito. Los vehículos eléctricos y algunos híbridos pueden beneficiarse de una exención de pago durante dos años, según la Ley de Electromovilidad. También es importante destacar que el pago del permiso en Ñuñoa contribuye directamente a proyectos comunales que mejoran la infraestructura vial y la seguridad. Si el vehículo es nuevo, se necesitará la factura de compra, la solicitud de inscripción en el Registro Civil y otros documentos específicos. Antes de realizar cualquier trámite, es recomendable verificar si existen multas pendientes y regularizarlas para evitar inconvenientes.