Grandes Empresas Españolas Postponen Reducción de Jornada Laboral

Feb 9, 2025 at 9:54 PM

En un giro inesperado, dos de las empresas líderes del sector retail en España han decidido frenar sus planes para reducir la jornada laboral. Mercadona e Inditex, que anteriormente anunciaron intenciones de ajustar los horarios sin afectar los salarios, ahora esperan a que el Gobierno defina las condiciones legales antes de avanzar. A pesar de compromisos previos y acuerdos con sindicatos, estas compañías se encuentran en una fase de espera, mientras el debate legislativo sigue su curso.

Nuevas Perspectivas sobre la Reducción de Horas Laborales

En el otoño de 2023, Mercadona anunció su intención de reducir la jornada laboral para el año 2025. Por su parte, Inditex cerró un acuerdo con CCOO en julio de 2024 para recortar los horarios de su personal de tienda. Sin embargo, hasta la fecha, estos planes no han avanzado significativamente. Mercadona ha establecido una jornada máxima de 40 horas semanales, pero aún no ha convocado el observatorio prometido para estudiar cómo implementar la reducción. En cuanto a Inditex, el plan que comenzó en enero solo afecta a menos del 1% de sus empleados mayores de 55 años.

La incertidumbre legal parece ser el principal obstáculo. Mercadona está a la espera de que el Congreso apruebe la nueva jornada de 37,5 horas semanales, lo cual impactará directamente en sus más de 100.000 empleados. En el caso de Inditex, además de adaptarse a esta nueva normativa, tendrá que revisar miles de salarios debido a su alto porcentaje de trabajadores a tiempo parcial. La compañía explica que este modelo es común en el sector retail, donde los picos de actividad requieren contrataciones temporales.

Aunque Inditex había anticipado al Gobierno con un plan pionero para reducir la jornada laboral, las estrictas condiciones limitan su alcance. Solo los empleados mayores de 55 años con al menos diez años de antigüedad pueden beneficiarse, lo que afecta a apenas el 0,82% de su plantilla de tiendas. Las cifras muestran que la mayoría de los trabajadores sénior están en Zara, pero incluso allí, solo 194 de 10.843 empleados cumplen con los requisitos.

Desde una perspectiva de reportaje, esta situación plantea importantes reflexiones sobre la flexibilidad laboral y la adaptación a nuevas legislaciones. Las empresas parecen preferir esperar a que se definan las reglas antes de actuar, lo que puede interpretarse como una estrategia prudente ante la incertidumbre. Sin embargo, también sugiere que la implementación de cambios estructurales requiere un marco legal claro y estable. Este retraso en la reducción de la jornada laboral podría ser visto como una oportunidad para mejorar los detalles de la propuesta, asegurando que beneficie a un mayor número de empleados en el futuro.