Un llamado a la acción ha sido emitido por el líder de una importante institución gubernamental para asegurar que los jóvenes no pierdan sus beneficios médicos. El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SeNaSa), Santiago Hazim, insta a las familias dominicanas a revisar y ajustar la inscripción de sus hijos próximos a cumplir la mayoría de edad en el sistema de salud familiar. Esta medida busca evitar interrupciones en la cobertura médica crucial para estos jóvenes. En su discurso, Hazim subraya la necesidad de anticiparse a este cambio, sugiriendo incluso el uso de recordatorios tecnológicos para no descuidar esta responsabilidad.
La importancia de actuar con previsión se refleja en datos alarmantes presentados por SeNaSa. Numerosos jóvenes descubren, solo tras enfrentar situaciones críticas como accidentes de tránsito, que carecen de seguro médico debido a la falta de actualización oportuna en su estado de afiliación. Por ello, el director recalca que existen múltiples vías accesibles para realizar este proceso sin contratiempos, ya sea acudiendo personalmente o solicitando asistencia telefónica. Este esfuerzo conjunto entre ciudadanos e instituciones pretende minimizar riesgos y garantizar protección constante.
En virtud de la legislación vigente, aquellos dependientes registrados en el Seguro Familiar de Salud pierden automáticamente su cobertura al alcanzar la mayoría de edad si no cumplen ciertos requisitos formales. Esto incluye obtener un documento de identidad válido y demostrar actividad académica continua. La Tesorería de la Seguridad Social supervisa estas actualizaciones administrativas, asegurando que cada caso cumpla con las normativas establecidas por la Ley 87-01. Conscientes de este desafío social, las autoridades enfatizan la responsabilidad compartida para proteger a los jóvenes durante su transición hacia la vida adulta.
El compromiso colectivo hacia una sociedad más equitativa y saludable se fortalece cuando todos participamos activamente en procesos tan fundamentales como la renovación de seguros médicos. Este tipo de iniciativas no solo promueve la estabilidad financiera y emocional de las familias, sino que también fomenta valores de cuidado mutuo y responsabilidad social. Es tiempo de actuar con diligencia, priorizando la seguridad y bienestar de nuestra próxima generación.