Frontera Noreste Lidera la Recuperación Automotriz en México

Nov 10, 2024 at 12:42 PM
La región fronteriza del noreste de México, que abarca desde Matamoros, Tamaulipas, hasta Acuña, Coahuila, ha logrado superar los desafíos económicos generados por la pandemia de COVID-19 y está cerrando el año con cifras positivas en las ventas de automóviles nuevos. Esta tendencia de recuperación refleja una mejora gradual y sostenida en el mercado automotriz de la zona.

Una Recuperación Sólida y Prometedora

Superando los Niveles Previos a la Pandemia

Según los datos proporcionados por Néstor Sánchez Abarca, director de la Asociación Fronteriza de Distribuidores de Automotores, se estima que al finalizar el 2024, la frontera noreste habrá vendido alrededor de 18,100 unidades. Hasta octubre de este año, las cifras muestran un aumento del 2.5% en comparación con las ventas de 2019, el último año antes de la pandemia, y un 10.4% más que el mismo mes del año pasado. Estos resultados confirman una tendencia de recuperación, aunque no alcanzan los niveles de crecimiento observados a nivel nacional, donde el incremento es del 15.1% en comparación con 2019.

Mejora en el Suministro de Autopartes y Chips

Otro factor que ha favorecido el alza en las ventas es la mejora en el suministro de partes y chips, una problemática que afectó al sector durante la pandemia. Las agencias ya cuentan con suficiente inventario y han comenzado a lanzar promociones para atraer a los consumidores. Esto, sumado a las múltiples opciones de financiamiento disponibles, ha permitido a los compradores acceder a una amplia variedad de marcas y modelos. Según Sánchez Abarca, "ha mejorado el abasto de las partes y de los chips también, puesto que las agencias tienen ya suficiente inventario; inclusive, están haciendo promociones, dado que ya cuentan con inventario".

Enfrentando la Competencia de Vehículos Ilegales

Sin embargo, la frontera noreste enfrenta desafíos particulares que afectan la venta de autos nuevos y seminuevos, principalmente por la entrada de vehículos de procedencia ilegal, conocidos como "chocolates". Esta situación reduce la demanda de automóviles nuevos, ya que los consumidores cuentan con alternativas más económicas, aunque de menor calidad y sin garantía. Sánchez Abarca explica que "en la frontera tenemos diferentes dificultades, principalmente, porque somos la puerta de entrada de todas las unidades de procedencia ilegal, lo que llamamos 'chocolates'; de alguna manera eso afecta, también, la venta de autos nuevos y seminuevos".A pesar de estos desafíos, la frontera noreste se prepara para un cierre de año positivo en el mercado automotriz, reflejando una recuperación gradual y sostenida. Con la mejora en el suministro de autopartes y chips, y la implementación de estrategias promocionales, las agencias de la región buscan atraer a los consumidores y consolidar su posición en el mercado.