Francisco envía carta al nuncio en Rusia sobre la guerra en Ucrania y la paz ansiada

Dec 14, 2024 at 4:05 PM
Slide 2
Slide 1
Slide 2
Slide 1
El Papa Francisco, en una carta firmada el 12 de diciembre, ante la prolongada guerra en Rusia, expresa su dolor por la situación y anima a esfuerzos diplomáticos. Esta carta se envía a su representante en la Federación Rusa, monseñor Giovanni d’Aniello, y refleja su preocupación por los sufrimientos de las personas.

El Papado y la Paz en tiempos de Conflicto

La Carta del Papa

El Papa Francisco vuelve a tomar papel y pluma para expresar su dolor por la guerra prolongada en Rusia. En la carta, él menciona que la guerra constituye una "herida grave infligida a la familia humana" y anima a "esfuerzos diplomáticos renovados" para detener el conflicto y alcanzar la paz. "Confío en que los esfuerzos humanitarios dirigidos a los más vulnerables puedan abrir el camino a renovados esfuerzos diplomáticos necesarios", afirma el Papa.

Cercano a los que Sufren

Más de mil días desde el inicio de la agresión rusa, la paz parece aún un objetivo lejano. Durante casi tres años de bombardeos, asesinatos, heridos y detenciones, cientos de miles de personas han muerto y familias han sido destrozadas. El Papa Francisco se hace "intérprete" de este dolor, mostrando su preocupación personal por las "noticias sobre los sufrimientos causados por el conflicto en esa región".

Un Grito de Dolor

El dolor "de las decenas de miles de madres, padres e hijos que lloran a sus seres queridos caídos en la guerra o que están angustiados por aquellos que están desaparecidos, hechos prisioneros o heridos, ya sean militares o civiles" es una denuncia poderosa contra toda forma de violencia. El Papa invoca a Dios, pidiendo paz en lugar de guerra, diálogo en lugar del estruendo de las armas y solidaridad en lugar de intereses particulares.

Reconstruir la Paz

La dolorosa y prolongada duración de la guerra nos interpela con urgencia. Debemos reflexionar juntos sobre cómo aliviar las penas de quienes la paden y reconstruir la paz. "Estamos todos, de hecho, unidos por una responsabilidad recíproca, en el espíritu de la verdadera fraternidad humana", dice el Pontífice.

Los Hermanos Karamazov y el Sufrimiento de los Inocentes

El Papa Francisco recurre a la cultura rusa y cita a Fiódor Dostoyevski y su obra "Los hermanos Karamazov" para denunciar el sufrimiento de los inocentes. En particular, menciona el diálogo en el capítulo cuarto del Libro V, donde Iván, uno de los hermanos, rechaza el mundo de Dios debido al sufrimiento humano, especialmente el de los niños. Esta escena es una de las que el Papa ha citado varias veces en estos años de pontificado.

Renovados Esfuerzos Diplomáticos

El Papa Francisco se une al grito de quienes sufren y anima a los esfuerzos diplomáticos. "Confío en que los esfuerzos humanitarios dirigidos a los más vulnerables puedan abrir el camino a renovados esfuerzos diplomáticos, necesarios para detener la progresión del conflicto y alcanzar la tan ansiada paz", afirma el Pontífice.

Implorar el Don de la Paz

Mirando hacia "este camino común", el Obispo de Roma recuerda las palabras de San Serafín de Sarov: "Adquiere el espíritu de paz y miles a tu alrededor se salvarán". Estas palabras también se incluyen en cirílico. El Papa invita a todas las personas de buena voluntad a unirse en la oración a Dios, implorando el don de la paz y comprometiéndose a contribuir a este noble objetivo, por el bien de toda la humanidad.