En una reunión clave, funcionarios de la Secretaría de Modernización del Estado colaboraron con miembros de la Infraestructura de Datos Espaciales de Salta (IDESA) para avanzar en la integración tecnológica. Este esfuerzo busca expandir la plataforma digital que reúne información geoespacial de diversas áreas gubernamentales y facilita su análisis. La iniciativa mejora la planificación de políticas públicas y abre datos relevantes a la comunidad. Actualmente, IDESA trabaja junto con sectores como Producción, Desarrollo Sustentable, Infraestructura, Salud Pública y Educación. Proyectos futuros incluyen el mapeo de infraestructuras eléctricas, redes acuíferas y condiciones viales.
En un entorno donde la tecnología juega un papel crucial, en la provincia de Salta se ha dado un paso significativo hacia la modernización administrativa. En una reunión celebrada recientemente, Matías Sant, subsecretario de Tecnología y Conectividad, destacó los planes para ampliar la base de datos geoespaciales mediante la inclusión de detalles sobre la red eléctrica de Edesa, las fuentes de agua potable en distintos municipios y el estado general de las calles tanto en la capital provincial como en zonas rurales. Esta estrategia permitirá trazar nuevos mapas geográficos más precisos y responder de manera más efectiva a las necesidades de los habitantes de Salta. Por otro lado, Arturo Bales, coordinador de IDESA y experto en sistemas de información geográfica, explicó que la meta es consolidar una infraestructura colaborativa que involucre no solo organismos provinciales y locales, sino también instituciones educativas y organizaciones civiles. Estas acciones fortalecerán la planificación territorial y mejorarán las conexiones entre los diferentes actores.
El uso innovador de plataformas digitales para gestionar recursos territoriales representa una oportunidad única para optimizar decisiones estratégicas. Desde un punto de vista profesional, este caso ejemplifica cómo la cooperación interinstitucional puede transformar la forma en que se abordan problemas comunitarios. Para cualquier lector interesado en tecnologías aplicadas al desarrollo urbano y rural, este avance en Salta ofrece un modelo prometedor de cómo utilizar datos espaciales para mejorar la calidad de vida de miles de personas.