Fortalecer afectividad entre padres e hijos
Sep 12, 2024 at 9:00 AM
Fortaleciendo los Lazos Familiares: Un Enfoque Integral para Prevenir el Suicidio
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Prevención contra el Suicidio, la Coordinación de Prevención del Delito Municipal de San Cristóbal de Las Casas llevó a cabo un taller para padres titulado "Familia de hierro o de papel". Este evento tuvo como objetivo fortalecer los vínculos familiares y afectivos entre padres e hijos, brindando información y herramientas para mejorar la crianza y prevenir conductas suicidas, especialmente en niños y adolescentes.Construyendo Familias Resilientes: Un Enfoque Preventivo
### Fortaleciendo los Lazos FamiliaresLa Coordinación de Prevención del Delito Municipal reconoce la importancia fundamental de los lazos familiares en la prevención del suicidio. Durante el taller, se enfatizó la necesidad de cultivar relaciones sólidas y afectivas entre padres e hijos. A través de actividades lúdicas y dinámicas interactivas, se brindó a los asistentes herramientas prácticas para mejorar la comunicación, la empatía y la comprensión mutua dentro del núcleo familiar.Los expertos destacaron que el fortalecimiento de estos vínculos emocionales es crucial para crear un entorno seguro y de apoyo, donde los niños y adolescentes puedan expresar sus emociones y recibir el acompañamiento necesario. Al cultivar una relación de confianza y apertura, los padres pueden estar más atentos a los signos de alerta y brindar el apoyo oportuno cuando se necesite.### Crianza Positiva y Disciplina ConstructivaAdemás de enfatizar la importancia de los lazos familiares, el taller también abordó la crianza positiva y la disciplina constructiva como factores clave en el desarrollo emocional y psicológico de los hijos. Los facilitadores compartieron fundamentos sobre cómo criar niñas y niños felices, resaltando la importancia del equilibrio entre el afecto y los límites.Se destacó que la disciplina, cuando se aplica de manera adecuada y con empatía, puede ser un elemento determinante en la prevención de conductas de riesgo, incluido el suicidio. Los padres aprendieron estrategias para establecer reglas claras, comunicar expectativas de manera efectiva y acompañar a sus hijos en el proceso de aprendizaje y crecimiento.### Atención Temprana y Detección de Señales de AlertaDurante el taller, la Coordinación de Prevención del Delito Municipal también hizo hincapié en la importancia de la atención temprana y la detección de señales de alerta relacionadas con el suicidio. Se informó a los padres sobre los factores de riesgo y los indicadores que pueden manifestarse en niños y adolescentes, con el objetivo de capacitarlos para identificar oportunamente cualquier situación que requiera intervención y acompañamiento especializado.Los expertos enfatizaron que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida entre la familia, la escuela y la comunidad. Al estar atentos a los cambios de comportamiento, las expresiones emocionales y las dificultades que puedan estar atravesando los jóvenes, los padres pueden desempeñar un papel fundamental en la detección temprana y la canalización oportuna hacia los recursos y servicios de apoyo disponibles.### Compromiso Comunitario y Redes de ApoyoMás allá del ámbito familiar, el taller también abordó la importancia del compromiso comunitario y las redes de apoyo en la prevención del suicidio. Se destacó la necesidad de fomentar una cultura de empatía, solidaridad y acompañamiento mutuo, donde todos los miembros de la comunidad se sientan empoderados para brindar ayuda y contención a quienes lo necesiten.La Coordinación de Prevención del Delito Municipal hizo un llamado a los padres de familia a involucrarse activamente en iniciativas y programas comunitarios que promuevan la salud mental y el bienestar emocional de niños y adolescentes. Asimismo, se enfatizó la importancia de conocer y acceder a los recursos y servicios de apoyo disponibles en la región, para poder canalizar de manera oportuna a quienes requieran asistencia especializada.En resumen, el taller "Familia de hierro o de papel" se presentó como una iniciativa integral y multidimensional para abordar la prevención del suicidio. Al centrarse en el fortalecimiento de los lazos familiares, la crianza positiva, la detección temprana y el compromiso comunitario, la Coordinación de Prevención del Delito Municipal busca empoderar a los padres y a la comunidad en general para que puedan desempeñar un papel activo en la promoción de la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes de San Cristóbal de Las Casas.