Padres e hijos que comparten residencia: un experto avisa de los desafíos que plantea este fenómeno – 65 y más – El diario de las personas mayores

Aug 13, 2024 at 3:00 AM
Single Slide

Cuidando a Nuestros Mayores: Una Visión Integral del Futuro de los Centros Residenciales

En un mundo donde la esperanza de vida aumenta constantemente, los centros residenciales para mayores se enfrentan a un desafío único: albergar a diferentes generaciones, cada una con necesidades específicas. José Luis López, director del Centro Residencia Pirineos en Zaragoza y miembro de la patronal aragonesa de la dependencia ARADE, nos brinda una perspectiva fascinante sobre este fenómeno emergente y las soluciones que se vislumbran en el horizonte.

Adaptándose a las Necesidades Cambiantes de Nuestros Mayores

Convivencia Intergeneracional: Retos y Oportunidades

El aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a una situación inédita en los centros residenciales, donde conviven personas de diferentes generaciones, cada una con necesidades particulares. Según López, esta coexistencia puede ser "beneficiosa" debido a la riqueza de los intercambios entre edades distintas, pero también conlleva dificultades, ya que implica brindar asistencia a perfiles que normalmente no requieren los mismos servicios.Para hacer frente a esta realidad, López propone una clara diferenciación entre dos tipos de centros: aquellos "muy preparados, semi-medicalizados, para atender a personas con deterioro cognitivo avanzado, de 90 y muchos años", y otros "de convivencia", destinados a personas de más de 70 años, más autónomas, donde se priorice la socialización y las actividades. Este enfoque permitiría una atención más especializada y adaptada a las necesidades específicas de cada grupo.

El Modelo de Atención Centrada en la Persona

Según López, los centros residenciales deben evolucionar para adaptarse a estos nuevos perfiles de usuarios. Idealmente, deberían ser más pequeños o dividirse en unidades según el tipo de dependencia, abrirse más a los familiares y ofrecer una amplia gama de actividades. Asimismo, el experto destaca la importancia de implementar el modelo de Atención Centrada en la Persona, donde el conocimiento profundo de cada residente y la adaptación del centro a su vida diaria son fundamentales."Es la garantía de éxito. Cuando empezamos a trabajar con los mayores, el conocerlos y tener una persona de referencia es muy importante. Y adaptar el centro a su vida diaria, como tener una fotografía de sus nietos o hijos, también", ejemplifica López.

El Papel de la Tecnología en la Atención Domiciliaria

Otra área clave que el experto destaca es el desarrollo de la Ayuda a Domicilio, donde la tecnología jugará un papel crucial en su expansión. López prevé que los domicilios se irán "domotizando", con la posibilidad de monitorizar las constantes vitales de las personas a través de dispositivos conectados a centros médicos. Esta evolución tecnológica permitirá una atención más personalizada y proactiva en el hogar.

Inspiración en los Modelos Nórdicos, con Adaptaciones Locales

Al analizar los modelos de cuidados a los mayores, López pone como ejemplo a seguir a los países nórdicos, donde se destina una mayor cuantía de recursos y existe un sistema de copagos. Sin embargo, el experto reconoce que replicar este modelo en su totalidad sería un reto, ya que "es como escribir la carta a los Reyes Magos y que te concedan todos los regalos".No obstante, López considera que se puede llegar a un punto intermedio, explorando vías complementarias de financiación privada para hacer frente a la creciente demanda y garantizar la calidad y atención personalizada. Advierte que "la administración va a tener ciertas dificultades a la hora de cubrir estos gastos" y, por lo tanto, es necesario buscar soluciones innovadoras.

Hacia un Futuro Más Inclusivo y Adaptado para Nuestros Mayores

En resumen, el panorama que se vislumbra para los centros residenciales implica una transformación profunda, donde la diversidad de perfiles y necesidades de los usuarios será el principal desafío a abordar. Desde la diferenciación de los servicios hasta la implementación de modelos de atención centrados en la persona y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías, los expertos como López señalan el camino a seguir para garantizar un envejecimiento digno y de calidad para nuestros mayores.